Inicio Efemérides Efemérides. Hoy en la historia judía. Nace Don Hewitt, el exitoso productor y director televisivo que combinó información con entretenimiento

Efemérides. Hoy en la historia judía. Nace Don Hewitt, el exitoso productor y director televisivo que combinó información con entretenimiento

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Don Hewitt nació el 14 de diciembre de 1922 en Nueva York, era hijo de Ely S. Hewitt, un inmigrante judío de Rusia cuyo apellido original era Hurwitz o Horowitz y de Frieda Pike, cuya familia era de ascendencia alemana.

Luego de vivir unos años en Boston, donde su padre fue gerente de de publicidad clasificada para el Boston Herald American, la familia se trasladó a Milwaukee, regresando años después a Nueva York donde Hewitt se graduó de New Rochell High School, Más tarde asistió a la Universidad de Nueva York y comenzó su carrera periodística en 1942 como jefe de redacción del New York Herald Tribune. En 1943 se enroló en la Armada de los Estados Unidos, y al terminar la Segunda Guerra Mundial volvió a su trabajo periodístico, pasando a desempeñarse en The Associated Press de Nueva York, Sun, y Acme News Pictures, hasta que recibió una muy buena oferta para integrarse cadena de televisión CBS.

Justamente en 1948, inició su carrera en la división de noticias, CBS News, desempeñándose como productor – director de la trasmisión de noticias vespertinas, cargo que mantuvo durante 14 años, junto a destacados periodistas estadounidenses.

Uno de sus logros fue haber captado los minutos finales del SS Andrea Doria cuando se hundió en 1956, y también haber dirigido la producción del primer debate televisado entre dos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos: el senador John F. Kennedy y el vicepresidente Richard M. Nixon, el 26 de septiembre de 1960. Tres años después dirigió la trasmisión de la CBS del asesinato del presidente Kennedy.

Pero sin dudas su mayor trascendencia como productor y director de programas de noticias la logró a partir del programa de noticias titulado “ (60 minutos)”, que comenzó en 1968, que ideó a partir de haber dejado de ser el realizador de las noticias vespertinas en 1964 pasando encargarse de proyectos especiales.

“60 Minutes” fue la primera de las llamadas revistas de noticias de televisión, y ha influido positivamente en programas similares, tanto emitidos por otras cadenas estadounidenses como del exterior de los Estados Unidos, que durante 23 temporadas fue el programa “top” de noticias y ganó mas premios Emmy que cualquier otro programa televisivo. “60 Minutes” incluía reportajes en profundidad, atrevidos, interesantes, que en los primeros años fueron muy criticados, capaces de generar audiencia y ofrecer beneficios en una época en la que se pensaba que la información era sólo un servicio público y no un negocio.

«Pudimos hacer las noticias interesantes sin comprometer nuestra integridad», escribió Hewitt, cuando el programa se había consolidado, diez años después de su primera edición, pasando a tener una gran audiencia, más de treinta millones de espectadores en los años ’80. Cuando la cantidad de espectadores disminuyó el canal comenzó a estudiar la necesidad de que Hewitt de un paso al costado, lo que se concretó en el 2003, pasando a ser un productor ejecutivo en general para todo lo emitido por CBS News.

Don Hewitt se casó en tres oportunidades, con Mary Weaver (1945–1963) con quien tuvo dos hijos; Frankie Teague Childers (1963–1974) y Marilyn Berger (1979–2009)

En marzo de 2009 le diagnosticaron cáncer de páncreas y falleció en su casa de Bridgedampton, en Nueva York el 19 de agosto de ese año, a los 86años de edad.

A lo largo de su extensa tarea recibió numerosas distinciones, entre ellas 8 premios Emmy; fue elegido junto con“60 Minutes” como integrantes del “Salón de la Fama» de la Asociación Nacional de Locutores estadounidenses; también obtuvo el premio Walter Cronkite a la excelencia en el periodismo y la Universidad Estatal de Washington le otorgó en el 2008 el premio Edward R. Murrow, por su trayectoria en el periodismo televisivo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más