Itongadol/Agencia AJN.- Medios israelíes informaron hoy que la administración de Donald Trump permitirá que los ciudadanos estadounidenses nacidos en Jerusalem incluyan a Israel como país de origen en sus pasaportes.
Un funcionario estadounidense afirmó en condición de anonimato que el cambio de política podría anunciarse el jueves.
La política estadounidense actual permite que los ciudadanos estadounidenses nacidos en Jerusalem identifiquen solo la ciudad como su lugar de origen en sus pasaportes, a menos que hayan nacido antes de la creación de Israel en 1948.
La política del Departamento de Estado está diseñada para evitar que Washington tome una posición sobre el estatus final de Jerusalem, cuya parte oriental reclaman los palestinos como su futura capital.
Esa política se ha mantenido incluso después de que EEUU reconoció a Jerusalem como la capital de Israel en 2017, a pesar de la creciente presión de los legisladores y grupos pro-israelíes en EEUU. Sin embargo, el Departamento de Estado dijo en ese momento que no revisaría la posición.
El cambio de política solo afecta las palabras escritas en el pasaporte. Los nacidos en Jerusalem ya son reconocidos como israelíes por las agencias estadounidenses.
La nueva política permitirá a los titulares de pasaportes estadounidenses nacidos en Jerusalem elegir si quieren que se incluya a Israel como su país de nacimiento. Pero no se dará ninguna opción a aquellos que deseen que su país de nacimiento sea documentado como Palestina, aunque los nacidos en Jerusalem antes de 1948 pueden mencionar «Jerusalem, Palestina» en sus pasaportes.
La decisión se produce en medio de una oleada de gestos y actividad diplomática aparentemente dirigida a apuntalar a los votantes republicanos evangélicos y judíos pro-israelíes, a días para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
El informe del cambio de política se produjo pocas horas después de que Israel y Estados Unidos firmaran un acuerdo que extendía su cooperación científica, una medida que algunos consideran un primer paso hacia el reconocimiento estadounidense de la soberanía israelí sobre Cisjordania.
La administración Trump también ha buscado ampliar la lista de países de mayoría árabe y musulmana para normalizar las relaciones con Israel en los últimos meses de su primer mandato. El viernes, Sudán acordó convertirse en el tercer país en hacerlo en los últimos meses, siguiendo el ejemplo de Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.