Itongadol/AJN.- El gabinete de los Emiratos Árabes Unidos aprobó el lunes un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel que se firmó en Washington el mes pasado, antes de la primera visita oficial de una delegación del gobierno de los EAU a Israel.
Los Emiratos Árabes Unidos y otro Estado del Golfo, Bahréin, se convirtieron en septiembre en los primeros Estados árabes en un cuarto de siglo en firmar acuerdos para establecer lazos formales con Israel, forjados en gran parte a través de temores compartidos hacia Irán.
Israel había ratificado el acuerdo en una votación del gabinete y una votación parlamentaria la semana pasada.
Una delegación del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos visitará Israel el martes, acompañada por funcionarios estadounidenses que llegaron a Abu Dabi el lunes desde Bahréin, donde se unieron a una delegación israelí en un viaje a Manama para firmar un comunicado que formaliza los lazos nacientes.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, asistió a la primera Cumbre Empresarial de los Acuerdos de Abraham en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde las delegaciones de Estados Unidos e Israel participaron en reuniones con altos funcionarios emiratíes en áreas de cooperación, tuiteó la embajada de Estados Unidos.
Israel y los Emiratos Árabes Unidos ya han firmado varios acuerdos comerciales desde mediados de agosto, cuando anunciaron por primera vez que normalizarían los lazos.
Firmarán un acuerdo el martes para permitir 28 vuelos comerciales semanales entre el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, Dubái y Abu Dabi, dijo el Ministerio de Transporte de Israel.
El lunes llegaron a un acuerdo bilateral que dará incentivos y protección a los inversores que realicen inversiones en el otro país.
Por lo pronto, el primer vuelo comercial desde la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, a Israel aterrizó hoy en Tel Aviv, semanas después de la firma de los Acuerdos de Abraham que permitió normalizar las relaciones formales entre Israel y los EAU.
El vuelo, Etihad Airways EY 9607, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion poco después de las 7:00 am del lunes, con un vuelo de regreso programado para partir a las 10:00 am para completar el viaje de ida y vuelta.
Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, se convirtió así en la primera aerolínea en operar un vuelo comercial de pasajeros hacia y desde Israel, para traer a los principales líderes de viajes y turismo de Israel a los Emiratos Árabes Unidos.
“Si alguien me preguntaba hace unos meses si estaría aquí en Tel-Aviv, diría que era imposible… Es el comienzo de una nueva relación”, dijo el capitán del primer vuelo de Etihad Airways que aterrizó en Israel esta mañana.
El viaje se realizó en cooperación con MamanGroup y el avión es un Boeing 787 ׳ Greenliner ׳ que se considera un avión ecológico.
Esto viene antes del lanzamiento de una ruta aérea regular entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. El domingo, los ministerios de Transporte de Israel y de Emiratos Árabes Unidos anunciaron un acuerdo entre los dos países que permitirá vuelos comerciales. Se dijo que en una primera etapa, habrá unos 28 vuelos semanales entre los dos países.
Este es el último desarrollo de la creciente cooperación entre las dos naciones tras el establecimiento de relaciones diplomáticas y la firma de los Acuerdos de Abraham entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel en Washington DC el 15 de septiembre. También sigue al primer anuncio comercial simbólico de la aerolínea nacional israelí El Al de un vuelo entre Tel Aviv y Abu Dhabi el 31 de agosto.
Su Excelencia Mohamed Mubarak Fadhel Al Mazrouei, presidente de Etihad Aviation Group, dijo: «El vuelo de hoy es una oportunidad histórica para el desarrollo de asociaciones sólidas aquí en los Emiratos Árabes Unidos y en Israel, y Etihad, como aerolínea nacional, está encantada de liderar la manera.
“Estamos comenzando a explorar el potencial a largo plazo de estas relaciones recién forjadas, que seguramente beneficiarán enormemente a las economías de ambas naciones, particularmente en las áreas de comercio y turismo, y en última instancia a las personas que llaman a esto diverso y maravilloso región de origen», agregó. La semana pasada, Etihad Airways lanzó un sitio web en hebreo con el objetivo de atraer clientes israelíes.