Itongadol.- Paul Rozenberg, director de CUJA y representante del Keren Hayesod para Argentina, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre cómo se encuentra la institución frente a la llegada de los Iamim Noraim, en el marco de la pandemia del coronavirus: “Pudimos y seguimos ayudando a argentinos que en épocas de crisis como esta toman la decisión de iniciar un nuevo proyecto de vida en Israel”.
Además, envió su mensaje previo a Rosh Hashaná: “Que pronto salgamos de la incertidumbre y caminemos juntos como Pueblo mirando siempre a Israel como nuestra brújula”.
-¿Cómo llega la institución a los Iamim Noraim luego de estos meses de pandemia?
-CUJA empezó el año con muchas expectativas tomando en cuenta los proyectos e iniciativas que traía para la red escolar, para las socio-deportivas en todo lo relacionado a la educación y acercamiento a Israel. Además nuestra hermana grande, el Keren Hayesod, cumple este 2020, 100 años de trabajo en la construcción de Israel, ayuda a la aliá y conexión con las comunidades en la diáspora. La pandemia nos tomó por sorpresa. Tuvimos que cancelar las celebraciones en Israel donde Argentina llegaba con un grupo importante de personas para reunirse con delegaciones de 40 países. Así que fue un reordenamiento de todo, planificando mientras la pandemia nos llevaba por caminos desconocidos.
Hemos logrado hacer muchas cosas en estos meses de pandemia. Pudimos ayudar a miles de ancianos en Israel que estuvieron aislados en una primera cuarentena dura a comienzos del virus en Israel. Pudimos y seguimos ayudando a argentinos que en épocas de crisis como esta toman la decisión de iniciar un nuevo proyecto de vida en Israel. Y estamos (mientras escribo estas líneas) entregando apoyo a 40 escuelas de la red escolar judía. Estimamos repartir 35 millones de pesos, resultado del esfuerzo de recaudación en Argentina y las campañas del mundo que están ayudando a las escuelas.
-¿Cómo evalúa usted la relación entre los miembros de la comunidad y vuestra institución?
-CUJA es una institución muy conocida en la comunidad, sobre todo entre la gente adulta. Uno de los objetivos de mi labor es dar a conocer y transmitir los valores de CUJA a las generaciones más jóvenes. Keren Hayesod, institución madre lleva 100 años transmitiendo de generación en generación esta responsabilidad que tenemos en el pueblo judío de preocuparnos los unos por los otros. Estamos en todo el país, y trabajamos sin diferenciar entre ideologías dentro de la Comunidad. Nos alcanza con la identidad judía y el Sionismo.
-¿Hay acciones por los Iamim Noraim desde CUJA?
-Seguir con nuestras campañas de recaudación para apoyar especialmente a la aliá de argentinos que se da en una situación muy particular, pues los aeropuertos están “cerrados” y solo entran y salen ciudadanos de los propios países. A Israel solo pueden entrar Israelim y Olim Jadashim, así que no vamos a parar. Seguiremos recaudando para ayudar a todo aquel que quiera hacer de Israel su hogar. Seguiremos trabajando con las escuelas en estos momentos tan difíciles.
-¿Cuál sigue siendo para usted la mayor preocupación y en qué se puede ayudar?
-Nos hemos encontrado con muchos jóvenes mayores de 18 años que han sido “acompañados” desde muy pequeños por los diferentes servicios sociales de la Comunidad. Son jóvenes que no saben que podrían hacer aliá y tener una nueva oportunidad de vida en Israel.
La pandemia nos ha retrasado un plan que tenemos para estos jóvenes, un plan de rescate, de nuevas oportunidades en Israel, de dejar la pobreza y de crecer como seres humanos.
-¿Cuál es su mensaje?
-Shaná Tová Umeuká a todos los lectores. Que pronto salgamos de la incertidumbre y caminemos juntos como Pueblo mirando siempre a Israel como nuestra brújula.
Salud, parnasa y por supuesto seguir acompañando con tzedaká los proyectos de nuestra institución.