Inicio INTERNACIONALES EE.UU. cambia su estrategia sobre Turquía y condena la reunión entre Erdogan y Hamas

EE.UU. cambia su estrategia sobre Turquía y condena la reunión entre Erdogan y Hamas

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Departamento de Estado de Estados Unidos se ha opuesto firmemente a que Turquía recibiera a dos líderes de Hamas en Estambul. La reunión tuvo lugar el 22 de agosto cuando los miembros de Hamas recibieron una alfombra roja del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan. La declaración condenó la reunión mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, partía de Israel hacia Sudán.

Marca un cambio en la política estadounidense que se opone al continuo apoyo de Ankara al grupo terrorista; durante años, Estados Unidos ignoró el creciente apoyo de su aliado turco a Hamas. Esto era parte de una estrategia en la que Estados Unidos buscaba vínculos más estrechos con Turquía como parte de una ilusión de que Turquía se alejaría de Irán y Rusia y trabajaría con Estados Unidos en cuestiones regionales.

En cambio, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, organizó dos reuniones de alto perfil con terroristas de Hamas y los informes de noticias en el Reino Unido indicaron que Turquía otorgó la ciudadanía a los miembros de Hamas y que Hamas planeó ataques contra Israel desde Turquía.

El Departamento de Estado de EE. UU. señaló que Hamas es una organización terrorista designada y que los funcionarios con los que se reunió Erdogan son «terroristas globales designados de manera especial». Estados Unidos ha dado una recompensa por los terroristas, pero en Estambul fueron tratados como jefes de un Estado extranjero por Ankara.

Turquía se ha posicionado como cada vez más opuesta a la política estadounidense, liderando las críticas al traslado de la embajada a Jerusalem por parte de Estados Unidos y también criticando continuamente a Washington por su apoyo a los combatientes kurdos que derrotaron a ISIS en Siria. Turquía ha permitido a los miembros de ISIS huir a Turquía desde Siria y Ankara detuvo previamente a un pastor estadounidense, acosó a un soldado estadounidense y encarceló a un empleado del consulado estadounidense. Ha arremetido contra líderes extranjeros, comparando a Israel y los países europeos con los nazis, llamando a los europeos «niños mimados» y argumentando que Turquía llevará a cabo operaciones militares donde quiera. Turquía desafía cada vez más a Grecia en el Mediterráneo, adonde los Emiratos Árabes Unidos enviaron F-16 el martes para realizar un ejercicio conjunto con los griegos. Israel ha apoyado a Grecia en su enfrentamiento con Turquía.

En los últimos dos años, Turquía acusó a Israel de apoyar a terroristas, una etiqueta que aplica a los combatientes kurdos en las Fuerzas Democráticas Sirias que cuentan con el respaldo de Estados Unidos en Siria y también exigió que Estados Unidos se retirara del este de Siria. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo numerosas llamadas telefónicas con Erdogan durante los últimos dos años y acordó abandonar parte de Siria en octubre pasado.

Hoy, Estados Unidos continúa teniendo presencia en el este de Siria, donde dice que está asegurando campos petroleros. Un acuerdo reciente con una compañía petrolera estadounidense pareció cimentar esos acuerdos, pero Trump dijo que tomaría una decisión sobre qué hacer en Siria bastante pronto. Esto deja una falta de claridad sobre la política de Estados Unidos en Siria. Sin embargo, las declaraciones de Estados Unidos sobre las reuniones de Erdogan sobre Hamas parecen representar un cambio de política.

En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, principal socio del primer ministro Benjamin Netanyahu en la coalición de gobierno, se reunió junto al canciller Gabi Ashkenazi con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, en la primera escala del funcionario estadounidense en su gira por la paz en Medio Oriente que promociona la administración del presidente Donald Trump.

Gantz, quien reemplazará a Netanyahu en la conducción del país en la segunda parte del mandato, ratificó al término de la reunión que Israel continuará «profundizando» su «asociación con los Estados Unidos y liderando una línea intransigente con Irán que representa un peligro para el país, la región y el mundo».

«Actuaremos en todos los ámbitos y por todos los medios, y no permitiremos que Irán alcance armas nucleares», remarcó el ministro de Defensa israelí, según consignó en su cuenta en Twitter.

Asimismo, Gantz comentó que durante el encuentro transmitió al secretario de Estado su agradecimiento por «los esfuerzos de Estados Unidos para promover la normalización en el Medio Oriente». «Trabajaremos juntos para continuar asegurando la superioridad militar y tecnológica del Estado de Israel, una condición necesaria para la estabilidad de la región y la seguridad del país», subrayó el ministro israelí.

Ashkenazi destacó que en el encuentro con Pompeo también lo felicitó a él como al presidente Trump por el histórico acuerdo de normalización diplomática que se está formalizando entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.

«Le agradecimos su valiente y decidida política estadounidense contra los intentos de Irán de armamento y nuclearización. El liderazgo de Estados Unidos frente a estas amenazas es importante y veo la visita del Secretario de Estado a la región como un componente importante de estos esfuerzos. No se puede permitir a Irán exportar e importar armas y se deben devolver todas las sanciones», aseveró el ministro de Relaciones Exteriores.

En un primer turno, Pompeo se reunió con Netanyahu, con quien analizó el histórico acuerdo recientemente anunciado entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, negociado por Washington, para establecer relaciones diplomáticas.

Estados Unidos garantizó que encontrará la manera de equilibrar la ayuda a su aliado militar, los Emiratos Árabes Unidos, sin debilitar la ventaja militar cualitativa de Israel, informó la Oficina del Primer Ministro en Jerusalem tras la cumbre entre Pompeo y Netanyahu.

Los comentarios se produjeron en medio de la controversia en Israel sobre si Washington venderá aviones furtivos F-35 a Abu Dhabi, ahora que Israel y los Emiratos Árabes Unidos tienen relaciones diplomáticas.

“Estados Unidos tiene requisitos legales con respecto a las ventajas cualitativas de Israel, y lo respetaremos”, dijo Pompeo. “También tenemos una relación de seguridad de más de 20 años con los EAU”, añadió.

Sin mencionar los F-35 ni ningún otro sistema por su nombre, Pompeo explicó que Estados Unidos quiere “asegurarse de que estamos entregando el equipo que (los EAU) necesitan para defenderse de la amenaza de la República Islámica” de Irán.

Pero dijo que está “seguro de que encontraremos una manera” de hacerlo mientras aseguramos la superioridad militar de Israel en el Medio Oriente.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más