Iton Gadol/Agencia AJN.- Un alto funcionario de salud dijo a un panel del Parlamento israelí que casi el 40 por ciento de la ciudad ultraortodoxa de Bnei Brak puede haber contraído el coronavirus, una cifra mucho más alta que el número actual de casos confirmados en ese distrito. El Dr. Ran Saar, que dirige la organización de mantenimiento de la salud Maccabi, dijo que según las proyecciones de su grupo, la ciudad cercana a Tel Aviv de 200.000 residentes tiene decenas de miles de casos ocultos que no han sido testeados, y pidió que el gobierno tomara medidas para prevenir un brote aún mayor durante la Pascua.
«Maccabi trata a la mitad de los residentes de Bnei Brak, y según varios indicadores, alrededor del 38% de los residentes están enfermos», dijo Saar al comité especial de coronavirus de la Knesset (Parlamento).
La afirmación situaría el número de enfermos en Bnei Brak en alrededor de 75.000, mucho más alto que los 900 casos confirmados allí por los datos oficiales del Ministerio de Salud.
Maccabi es una de las cuatro principales organizaciones médicas subvencionadas por el Estado israelí, y tiene una presencia particularmente grande en Bnei Brak. Los funcionarios temen que las proyecciones de Saar sean acertadas y la mayoría de los casos de coronavirus no hayan sido detectados aún.
Bnei Brak tiene el segundo número más alto de casos confirmados de cualquier ciudad israelí, aunque es la novena más grande del país por población. Las cifras de infectados per cápita son cuatro veces más altas que las de Jerusalem, la ciudad más golpeada por el virus hasta el momento.
«Llamo a todas las oficinas responsables a desplegar a la policía antes de la festividad de la Pascua. De lo contrario la situación empeorará. Bnei Brak es una ciudad con una gran población de ancianos, y nos encontraremos con muchos, muchos más muertos en Bnei Brak si no nos preparamos», dijo Ofer Shelah, quien preside el comité del Parlamento encargado de tratar el asunto del COVID-19.
Las autoridades han intentado intensificar las pruebas en la ciudad, pero Shelah dijo que algunos residentes podrían estar evitando hacerse las pruebas para no tener que aislarse durante la Pascua. «Los diferentes proveedores de salud reportan que el público ultraortodoxo tiene miedo de hacerse la prueba antes de la Pascua, y las decisiones sobre el asunto a nivel gubernamental son escasas y están influenciadas por cuestiones políticas», dijo Shelah, aparentemente refiriéndose a la indecisión del gobierno de poner un cordón alrededor de la ciudad.
En los últimos días, las autoridades han intensificado la aplicación de las normas de distanciamiento social en Bnei Brak y otras zonas ultraortodoxas, en las que algunos han incumplido las normas de aislamiento y distancia. Los funcionarios están buscando formas de reducir el brote en Bnei Brak en particular, donde los datos del Ministerio de Salud a principios de esta semana mostraron que uno de cada tres residentes examinados para el coronavirus han sido encontrados portadores del mismo. El porcentaje de pruebas positivas resulta sustancialmente alto, sobre todo al compararlo con el 6% en Tel Aviv y el 10% en Jerusalem.
Esta semana, cuatro clínicas de salud pública en la ciudad se encargaron de probar y tratar a los pacientes con el virus, y también se envió una unidad móvil de pruebas de Magen David Adom, el servicio nacional de emergencias.
El miércoles el Primer Ministro Benjamin Netanyahu anunció estrictas limitaciones en los viajes de entrada y salida de Bnei Brak como parte de las nuevas directivas para detener la propagación de la pandemia. «Hemos decidido limitar al mínimo las entradas y salidas de la ciudad», dijo, añadiendo que todos los enfermos de la ciudad serán evacuados a hoteles médicos especiales en un intento de evitar que los miembros de la familia se infecten entre sí.
El coronavirus se ha propagado rápidamente entre las comunidades ultraortodoxas. El Ministro de Salud, Yaakov Litzman, que es ultraortodoxo y vive en Jerusalem, confirmó que tiene COVID-19. Se dice que el ministro, de 71 años, sólo tiene síntomas leves de la enfermedad, y se informó que su esposa también está infectada.
Un análisis del Ministerio de Salud de los casos de coronavirus por ciudad publicado el jueves por la mañana mostró que el número de pacientes en Bnei Brak aumentó en 173 casos en las últimas 24 horas, un incremento de casi el 25%. Fuera de Bnei Brak, la tasa nacional de aumento es de alrededor del 11%, según las cifras del ministerio.
Jerusalem, que también cuenta con una gran comunidad ultraortodoxa, tiene el mayor número de pacientes con coronavirus del país. Hasta el jueves por la mañana había 916 casos, un aumento de 109 desde el día anterior para la ciudad con 875.000 residentes.
Tel Aviv, que tiene una población de 450.000 habitantes, fue el tercer lugar en la lista de puntos calientes del virus con 324 casos, 23 más que el día anterior, un aumento del 8%. La siguiente ciudad más infectada es Ashkelon, con 151 casos, un aumento del 21% desde el miércoles.
El Ministerio de Salud elevó el número de personas infectadas con el coronavirus a 6.808. Hasta ahora, 34 personas han muerto por la enfermedad.