Inicio CULTURA En una ceremonia plagada de emociones, sobrevivientes de la Shoá encendieron las velas de Jánuca en el Kotel

En una ceremonia plagada de emociones, sobrevivientes de la Shoá encendieron las velas de Jánuca en el Kotel

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Iton Gadol.- Alrededor de 100 sobrevivientes del Holocausto visitaron el Kotel el martes por la noche para encender una segunda vela de Jánuca. Según expresó el director general de la organización Claims Conference, Shlomo Gur, este evento simbolizó «la victoria de los judíos sobre los malvados nazis».

Los sobrevivientes se reunieron en la explanada cerca de la entrada a los túneles del Kotel. Allí recibieron saludos de los patrocinadores del evento, de la organización Claims Conference y la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental, donde se les ofreció un tour de realidad virtual del antiguo templo, seguido de una comida ligera.

A continuación, el director general de la Claims Conference, Shlomo Gur, les dirigió la palabra y comparó la victoria de los macabeos contra los griegos con la de los sobrevivientes del Holocausto contra los nazis. «Durante el Holocausto, los judíos hicieron grandes esfuerzos en los guetos y campos de concentración para celebrar Jánuca. Todos hemos escuchado historias sorprendentes de diferentes lugares sobre cómo se las ingeniaron para celebrar la fiesta en los campos, realizando esfuerzos sobrehumanos para poder hacerlo lo mejor posible», sostuvo Gur.

Claims Conference, con su nombre completo Centro para las Demandas Materiales de los Judíos contra Alemania, es una organización que desde 1951 se encarga de prestar cuidado a los sobrevivientes del Holocausto nazi, a su vez que les provee asistencia de todo tipo, desde económica hasta acompañamiento afectivo. Esta entidad fue la responsable de organizar este evento y reunir a los sobrevivientes para llevar a cabo la ceremonia.

«Algunos han utilizado pequeñas gotas de margarina, que habían logrado conseguir para su escaso alimento, para formar pequeñas velas. Para la mecha, en algunos casos fueron utilizados hilos, tomados de sus ropas desmoronadas. Esta festividad les dio a los judíos fuerza, necesaria para atravesar el infierno en el que se encontraban», añadió Gur en su discurso. Por último, concluyó: «Esta es la victoria de los judíos sobre los malvados nazis. Ustedes son una prueba viviente de esta victoria. Es su heroísmo lo que celebramos también hoy. Es su victoria y por lo tanto no hay nada más apropiado que celebrar Jánuca aquí mismo».

A continuación, los presentes disfrutaron de una interpretación de la canción «Jerusalem de Oro», seguido por «Yiddishe Mame», lo que provocó lágrimas de emoción en la multitud.

«Celebramos aquí el valor del heroísmo – el heroísmo del pueblo judío a través de las generaciones: gente que luchó valientemente cada día. Celebramos aquí el heroísmo de los últimos guerreros del gueto de Varsovia y de las mujeres judías combatientes que custodiaban la unidad familiar y cuidaban de los niños. También celebramos el heroísmo de los no judíos que los salvaron mientras ponían en peligro sus propias vidas», dijo en su discurso la presidenta de Claims Conference, Colette Avital.
«En este día debemos recordar que hay bondad en la humanidad y que a pesar de nuestras dificultades estamos juntos. Hoy encenderemos las velas de Jánuca y diremos que estamos erradicando la oscuridad, y que eso es lo que hacemos todos los días. Y así preservaremos la tradición judía, para aquellos que sobrevivieron y pudieron reconstruir sus vidas».

Orit Weiss, hija de la sobreviviente de la Shoá Rivka Weiss, contó que su madre había elegido venir a Israel después de la guerra porque «es un estado judío y no tenemos otro lugar donde estar», mientras que el ministro de educación, el Rabino Rafi Peretz, expresó que estar de pie «al lado del Kotel es siempre emocionante, pero hacer esto en un Estado de Israel soberano e independiente es un sueño de generaciones que se ha hecho realidad».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más