Inicio Keren Kayemet Israel KKL Israel: ¿Por qué Etiopía plantó 350 millones de árboles en un solo día?

KKL Israel: ¿Por qué Etiopía plantó 350 millones de árboles en un solo día?

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Etiopía plantó 350 millones de árboles como parte de un plan integral para plantar alrededor de cuatro mil millones. Esta iniciativa está diseñada para ayudar a «restaurar el paisaje» de Etiopía, que, según los expertos, se está erosionando rápidamente debido a la deforestación y el cambio climático. Su objetivo principal, sin embargo, es evitar que el desierto invada áreas verdes del país.

En su entrevista con Ynet, el Director de la División Forestal de la Región Sur de KKL, Gil Siaki, describió la plantación en Etiopía como «una cantidad increíble de árboles», y explicó la naturaleza del proyecto: «Están plantando una franja de 7.000 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho para bloquear el avance del desierto del Sahara».

Siaki agregó que este método ha estado en uso en Israel desde hace mucho tiempo. «Aquí la plantación de árboles para combatir la desertificación comenzó mucho antes de que se hablara del cambio climático y sus efectos en todo el mundo», dijo. “La plantación comenzó hace ciento veinte años. Plantamos todos los años, principalmente en el sur, y en los últimos años, hemos plantado mucho más. Con el tiempo, las áreas se hacen más pequeñas y el estilo de plantación también cambia. En el pasado, realizamos plantaciones masivas para volver a sellar una tierra árida (las colinas estaban completamente desnudas), pero esas regiones se están reduciendo constantemente. Hoy plantamos en áreas más pequeñas de acuerdo con planes detallados y cuidadosamente pensados».

Otros países también están utilizando esta solución, no solo Israel y Etiopía: «No es solo en África donde están en marcha intentos como este», explicó Siaki. «Hemos visto otros proyectos como este: en China, por ejemplo, un proyecto de plantación de árboles que intenta evitar que las dunas de arena del desierto avancen hacia el sur».

Concluyó diciendo que la técnica realmente funciona: «Hemos visto esto aquí en nuestro propio pequeño Estado de Israel, donde, a lo largo de los años, hemos creado un cinturón verde alrededor de la ciudad de Beersheba. Los vientos empujan las dunas hacia el norte, erosionando el suelo. Nuestras acciones estabilizan el terreno y contribuyen al medio ambiente”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más