Inicio COMUNIDAD EN ACCION Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Jornada Intersecciones: Genocidio Armenio y Shoá – Tercera Edición

Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Jornada Intersecciones: Genocidio Armenio y Shoá – Tercera Edición

Por MD
0 Comentarios

Itongadol.- El próximo lunes 29 de mayo en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la UBA, se realizará la Jornada Intersecciones: Genocidio Armenio y Shoá – Tercera Edición. 

La misma es organizada por la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación y los Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem y cuenta con el auspicio de la Embajada de Armenia, el Museo del Holocausto y la Fundación Arzoumanian.

Con entrada libre y gratuita, previa inscripción a [email protected] los asistentes podrán acceder a cuatro paneles compuestos por especialistas en la temática desde múltiples disciplinas como historia, psicología, abogacía, filosofía, historia del arte, periodismo, ciencia política, entre otras.

En diálogo con los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea, compartimos algunas de las consideraciones previas a este evento.

Desde los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea, coorganizar esta jornada en su tercera edición nos permite continuar generando lazos entre la Universidad Hebrea y la Universidad de Buenos Aires, lo cual es uno de los principales objetivos. Asimismo, encontramos en la Cátedra Libre sobre Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación un socio ideal para seguir instalando los temas de Shoá y Genocidios en el ámbito académico.

Componer paneles interdisciplinarios y de excelencia, con reconocidos oradores tanto nacionales como extranjeros, es una ardua tarea en la cual ambas instituciones estamos comprometidas en pos de combatir los negacionismos y ofrecer un ámbito serio de diálogo e intercambio.

En esta edición y fruto de los avances de la Jornada misma, se trabajó intensamente en la selección de los oradores. Se convocó a nuevos referentes cuyos trabajos de investigación, sus documentales y  producciones artísticas han logrado trascendencia, convirtiéndose en material de análisis y estudio. La jornada se compondrá de cuatro paneles bien distintos donde se retoman temáticas de las ediciones previas, como Memoria, Reconocimientos, Juicios y Reparaciones y otras que se inauguran desde el plano artístico, filosófico y fílmico.

Es importante mencionar que en sintonía con estas jornadas y casi en paralelo el día 30 de mayo se estarán llevando adelante en Israel,en la Facultad de Humanidadesde la Universidad Hebrea de Jerusalem, los eventos conmemorativos al genocidio armenio, con la presentación del libro “The Thirty-YearGenocideTurkey´sDestruction of Its Christian Minorities, 1894-1924” de DrorZeevi y Benny Morris.

A continuación encontrarán el programa completo. 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más