Agencia AJN.- El presidente del Parlamento Iraní Ali Larijani aseguró este miércoles que Israel no podrá atacar al sistema antiaéreo de origen ruso recientemente desplegado en Siria. “No creo que los israelíes puedan dar un paso serio, y creo que los rusos tienen derecho a desplegar el S-300 en Siria y proteger sus intereses, en especial luego del ataque israelí al avión ruso. Es un derecho de Rusia”, dijo el funcionario persa al sitio web al-Masdr.
Contrariamente a lo que sostiene el funcionario iraní, el avión ruso fue derribado por fuego antiaéreo sirio en un intento por bajar una nave israelí tras haber realizado ataques contra objetivos iraníes.
Este domingo el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu se refirió a las tensiones existentes entre ambos países: “Conversé con el presidente Putin. Acordamos reunirnos pronto para continuar abordando la cooperación en materia de seguridad entre nuestros ejércitos. Israel continuará operando para evitar que Irán se establezca en Siria y para evitar que transfiera armamento a Hezbollah en el Líbano”.
La semana pasada se informó que la primera fase del envío del sistema S-300 finalizó. El Ministerio de Defensa ruso informó al presidente Putin sobre el hecho. La declaración la hizo el ministro de Defensa Sergey Shogui al mandatario en la reunión que fue televisada por el canal 24.
Además desde Rusia anunciaron que la transferencia del sistema defensivo se completará el 20 de octubre y que durante los primeros tres meses, expertos rusos acompañarán a los equipos sirios que operen dicha arma. El último viernes el ministro de Exteriores de Moscú, Sergey Lavrov, anunció que su país “comenzó el envío de S-300 a Siria”.
Este martes se concretó la primera reunión de Netanyahu con un funcionario ruso desde el incidente con el avión ruso. El vice primer ministro de Moscú Maxim Akimov mantuvo un encuentro con el mandatario israelí en su oficina en Jerusalem. En el marco de la reunión, Netanyahu se comunicó dos veces con Putin.
Netanyahu destacó la importancia del diálogo continuo entre los dos países sobre amenazas en la región, y ambos discutieron una mayor cooperación en los campos de medicina, ciencia, innovación, construcción y agricultura.