Inicio NOTICIAS Presidente de DAIA califica de “muy delicada y extraña” la visita de funcionarios de Inspección de Justicia

Presidente de DAIA califica de “muy delicada y extraña” la visita de funcionarios de Inspección de Justicia

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El presidente de la DAIA, Alberto Indij (foto), calificó hoy, martes, en diálogo con Iton Gadol, de “muy delicada y extraña” la sucesión de visitas a esa entidad por parte de funcionarios de la Inspección General de Justicia (IGJ), el organismo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que supervisa el legal desempeño de las asociaciones civiles, que se dieron entre el 28 de mayo y el 8 de junio, semanas después de que estallara el escándalo por la acusación de la actriz Esmeralda Mitre contra su antecesor, Ariel Cohen Sabban y de los consecuentes pedidos de renuncia al resto del Consejo Directivo por parte de varias entidades afiliadas.

El expediente Nº 1.722.753 se trata de una denuncia cuya autoría Iton Gadol aún no pudo determinar, aunque fuentes comunitarias no descartan que se haya tratado de una actuación de oficio, lo cual sería aún más llamativo… por no decir grave.

– Tuvimos una inspección muy delicada y extraña, por primera vez en la historia de la institución. El primer día, (Martín Blanco, Estefanía Di Bella y María Di Bernardo, integrantes de los departamentos de Denuncias y Fiscalización y de Control Contable, de Entidades Civiles en ambos casos) pidieron una serie de documentación y dijeron que volverían el viernes pasado (a las 10 hs.), pero lo hicieron tres días antes, una cosa muy rara… Di la orden de que no (se los atendiera) porque no era el día y el tesorero (Mario Ruschin) se encontraba en el exterior y volvía el jueves a la noche.

Fue a las 12.21 hs. del martes pasado, sin previo aviso, y dejaron constancia manuscrita de que no se les permitió “el ingreso a la institución” sin invocar motivos ni reconocer que no era la fecha prevista; en cambio, se ocuparon de identificar a los empleados de la DAIA que les informaron que serían recibidos cuando se había acordado.

Asimismo, labraron otra acta, en la cual el expediente ya se identifica como 1722753/7882583, hace mención a la providencia D.E.C. Nº 102/2018, se requiere la “exhibición de libros legales y contables”, “documentación respaldatoria correspondientes a los estados contables cerrados al 30/06/2015, 30/06/2016 y 30/06/2017” y “mayores de las cuentas que componen” los recursos y gastos ordinarios para fines generales y específicos” de esos años, y se solicita la apertura de las cuentas “Cobros por cuotas, subsidios, donaciones y otros ingresos” y “Préstamos de dirigentes” para el mismo período y que se “explique el vínculo existente entre la asociación y la Fundación Amigos de la DAIA”, además de acreditar “con documentación respaldatoria las operaciones que surgen con dicha entidad en los estados contables” mencionados.

– El tesorero los recibió el viernes, con una persona especializada en el tema, para poder explicarles algunas cosas. (La inspección) fue exhaustiva: desde las 9 de la mañana hasta la una y media o dos de la tarde, y revisaron toda la documentación. Los inspectores hicieron las actas y nos dijeron que faltaba alguna (información) documental, como el Libro de Socios, que nunca había llevado la institución.

El expediente continúa en trámite, pero es inevitable preguntarse quién y qué motivó tan inédita medida, que incluso en medio de amenazas y la muy tensa relación que la DAIA tuvo con el Gobierno anterior hacia el final de su mandato, ni siquiera se dio durante el kirchnerismo.

La intervención estatal en asuntos comunitarios quizá vinculados con su interna también remite a las denuncias presentadas contra la AMIA, que incluso frenaron dos veces las elecciones, por parte de referentes de Plural JAI y AMIA es de Todos, agrupaciones que integran con gran relevancia la actual gestión en la DAIA, lo cual resulta cuanto menos curioso…

– ¿Cuál es el motivo de que la DAIA les enviara cartas documentos a algunas de sus afiliadas?

– Hubo un pedido de Asamblea General Extraordinaria por parte de 12 instituciones y cuando tuvimos la primera inspección, nos dijeron: “Tanto ustedes como todas las entidades (afiliadas) tienen que llevar éstos, éstos, éstos, éstos y estos libros”, entonces les mandamos una carta documento, no intimatoria, que dice algo así como que sujeto a una inspección muy severa de la Inspección General de Justicia y a los efectos de atender el pedido, les rogamos por favor tales y tales cosas… El que entiende que es una cosa terrible…

– No se entiende por qué no se las mandaron a todas las afiliadas…

– No les correspondía recibirla porque el texto es “a los efectos de atender su pedido de Asamblea Extraordinaria”. Cuando la IGJ nos diga “esto está bien, esto está mal, falta tal y tal cosa”, lo vamos a poner en conocimiento de todas las instituciones porque el tema es delicado…

– Algunos consideran que fue una venganza…

– A mi pedido (el vicepresidente 1º, Alberto Hammerschlag) avisó a las instituciones que les mandábamos una carta documento de ese tenor. Con la mayoría no hubo problemas, (la Comunidad Educativa Weitzman) nos envió su comunicado…. Ya venían enojados… Tengo entendido que también Diego Dlugovitzky (vicepresidente 4º de la DAIA y titular de su Consejo Federal escribió algo), pero no quiero hacer de esto un escándalo… Delia Sisro, (secretaria general) del Weitzman, me mandó una cosa muy sarcástica, la llamé y le dije: “Queremos terminar bien nuestro mandato. Ya sufrimos mucho -la institución, nosotros, la comunidad…- el escarnio de todo este gran problema. Hagamos las cosas y no nos peleemos”. A Diego le hablé y me (atendió muy mal). El día anterior a mandar las cartas documento, (Hammerschlag) lo hizo tres veces y no le recibió la llamada. La gente tiene derecho a enojarse… Cuando nos acusaron de defraudación y todo lo que dijeron públicamente, nadie se ofendió… Eso se puede hacer; ahora, mandar una carta documento… Pero cómo va a ser una venganza…. ¿de qué?

– Porque pidieron una Asamblea Extraordinaria. Dicen que es sugestivo que haya llegado a la DAIA un requerimiento de la IGJ y les enviaron una carta documento…

– Ya hubo un problema judicializado en la AMIA, que fue un escándalo. Fui el intermediario elegido por las dos facciones y dije públicamente que de ninguna manera lo hubiese judializado. Cuando vino la primera visita de los inspectores de la IGJ, les consultamos el tema del pedido de Asamblea Extraordinaria. Era un tema que si no atendíamos, podía venir una intervención… Me hace acordar a que nos imputan que tardamos mucho en pedirle la renuncia a Ariel Cohen Sabban. Fueron tres días y medio hábiles, y acá fue lo mismo… Casualmente, (Hammerschlag) habló con (el presidente del Weitzman, Pablo) Colman Lerner antes de que sacaran su comunicado y me contó que todo había sido perfecto. Le dije (a Sisro): “Podés pensar lo que quieras, yo también, nos peleamos en la Asamblea y para mí es un hecho terminado. Te voy a mandar las actas de la Inspección General de Justicia para que estés tranquila”, y lo hice. Al día siguiente o no sé cuándo (NdR: el domingo) sacaron esa declaración tremebunda… y bueno, está bien…

Ver más: La Inspección General de Justicia visita tres veces DAIA para revisar documentación de la entidad

DB-EACh-CGG

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más