Inicio NOTICIAS Para la senadora uruguaya Veronica Alonso, “no puede haber impunidad después de 23 años”

Para la senadora uruguaya Veronica Alonso, “no puede haber impunidad después de 23 años”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Así lo aseguró a Itongadol la senadora uruguaya, Verónica Alonso, en el marco del Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos realizado en Buenos Aires esta semana, en referencia al 23er aniversario del atentado a la AMIA.

La senadora uruguaya, Verónica Alonso, habló con la Agencia Itongadol en el marco del Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos realizado en Buenos Aires esta semana, y aseguró: “El terrorismo es un flagelo mundial que trasciende fronteras”.

La representante de Uruguay destacó la impotencia del pueblo argentino a 23 años del atentado a la AMIA y expresó: “Aún hoy no hay una respuesta. No hay nadie enjuiciado ni procesado, no hay una condena. No hay justicia”.

Además remarcó el sentimiento de dolor que significa, sin importar la religión o nacionalidad. “No puede haber impunidad 23 años después y a 2 años y medio de la muerte de un fiscal (Nisman). Es algo que nos parece impensado, en nuestro país la justicia definitivamente es independiente. Nos cuesta creer que estas cosas pasen”, expresó.

“El fenómeno mundial del terrorismo es un flagelo terrible, aunque creamos que pasa lejos, trascienden fronteras geográficas”, resaltó.

La llegada de la senadora Alonso viene de la mano de la 9° edición del Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos, evento que reúne a legisladores de la región para discutir sobre la prevención del terrorismo como eje central.

La representante del Partido Nacional se refirió al Encuentro de Parlamentarios y explicó: “Lo importante de la reunión de hoy es poder coordinar y cooperar con los distintos parlamentarios que estamos elaborando leyes integrales de terrorismo, más allá de legislaciones nacionales, podemos coordinar temas informativos y traspaso de información, además de financiamiento”.

Del Encuentro participaron Adrián Werthein, presidente del Congreso Judío Latinoamericano; y Robert Singer CEO del Congreso Judío Mundial, y asistieron a las diferentes actividades del CJL la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el Canciller, Jorge Faurie; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el secretario General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik y el Subsecretario de Juventud Nacional, Pedro Robledo.

La actividad estuvo organizada por los profesionales del CJL bajo la dirección ejecutiva de Claudio Epelman

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más