Inicio NOTICIAS Amigos de la Universidad de Tel Aviv y la Comunidad Amijai organizaron un homenaje a Shimon Peres

Amigos de la Universidad de Tel Aviv y la Comunidad Amijai organizaron un homenaje a Shimon Peres

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Amigos de la Universidad de Tel Aviv [AUTA] y Comunidad Amijai, con el auspicio de la Embajada de Israel en Argentina, efectuaron el 25 de octubre, al anochecer, un homenaje a Shimon Peres z”l mediante un panel integrado por Ilan Sztulman, embajador del Estado de Israel; Claudio Fantini, analista político internacional y periodista; Emilio Cárdenas, ex embajador y representante de la República Argentina ante las Naciones Unidas; y Alejandro Avruj, rabino de la Comunidad Amijai.

Polly Mizrahi de Deutsch y Gustavo Glazman, presidentes de Amigos de la Universidad de Tel Aviv y Comunidad Amijai respectivamente, saludaron a los panelistas, en especial al embajador israelí.

Glazman, luego de darles a los presentes la bienvenida manifestó que es un honor para su institución compartir este homenaje “a una de las personalidades más trascendentes de Israel y para el mundo, estando orgullos por compartirlo con la institución hermana Amigos de la Universidad de Tel Aviv”, manifestando también: “Quiera D’s que tomemos el legado de nuestro querido Shimon Peres z”l con el compromiso de continuarlo, que su nombre quede plasmado junto a todos los justos de todos los tiempos, que su mensaje sea luz para el mundo y una bendición para todos”.

Por su parte, la señora Mizrahi de Deutsch sostuvo: “Shimon Peres fue uno de los artífices del Estado de Israel, dos veces primer ministro y presidente, estadista, visionario, precursor en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Nuestros corazones están llenos de agradecimiento y admiración para quien luchó por la paz y por nuestro pueblo, al que le dedicó su vida y esfuerzo”. También anunció que el ex presidente de la República Oriental del Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera no pudo estar presente debido al fallecimiento del ex presidente uruguayo Jorge Batlle, pero que envió un mensaje al que dio lectura.

Lacalle Herrera destacó que las diferencias políticas en Israel siempre se resolvieron en las urnas, “único caso de una verdadera revolución encarada desde la democracia, pese a estar amenazado de desaparición, regido por leyes. En la memoria de Shimon Peres evocamos a ese concepto de patria, de amor al hogar común que paradójicamente se hizo más fuerte en el respeto de la idea de cada uno, para ejemplo de la humanidad”.

El embajador de Israel, Ilan Sztulman, en primer lugar agradeció a Amijai y a AUTA la organización del homenaje y luego se refirió a la tarea desarrollada por Shimón Peres a lo largo de toda su actuación pública, resaltando la relación que mantenía con David Ben Gurion y sosteniendo que ambos decidieron cuatro conceptos estratégicos relacionados con la seguridad de Israel: que debía de ser independiente en lo concerniente a la seguridad: la creación del Ejercito de Defensa de Israel y el desarrollo de la industria de armamentos y la aviación militar; que tenía que tener como aliado a uno de los principales países, lugar que primero ocupó Francia y luego Estados Unidos; la decisión de negociación con Alemania y que si bien el Estado deseaba la paz con sus vecinos, ante la imposibilidad de lograrla poseer el poder de disuasión necesario para enfrentar a quienes deseaban destruir a de Israel. También manifestó el embajador que Shimon Peres fue el artífice de los Acuerdos de Oslo y del acuerdo de paz con Jordania, para luego afirmar “tenía un entusiasmo por América Latina muy grande”, para luego sostener que era un “mench”, palabra en ídish que significa buena persona, “que amaba a la gente, todo el tiempo involucrado en innovaciones y él decía: un pueblo que no tiene fantasía no puede hacer cosas grades, y Shimón Peres lo hizo, y gracias a su personalidad conseguimos construir el Estado, donde su participación fue fundamental”.

Carlos Fantini manifestó: “Cuando pienso en Shimon Peres me refiero a esos hombres que tienen la particularidad de que su historia es la historia de un país, y la historia de ese país es también la historia de esos hombres; no son muchos, pero algunos tienen esa particularidad. La historia de Shimon Peres es la historia de Israel y la historia de Israel es la historia de Shimon Peres. Prácticamente en todos los momentos cruciales de su vida han sido momentos cruciales de la historia de Israel”, para luego efectuar un análisis pormenorizado de la actuación del ex presidente israelí desde su juventud hasta el final de sus días.

Emilio Cárdenas por su parte se refirió a las cualidades humanas de Shimon Peres, manifestando que fue “un hombre distinto, único, excepcional. Un estadista que murió a los 93 años dejando tras de sí una estela visible de lecciones y de enseñanzas para todos, para quienes viven en Israel y para quienes están fuera de Israel, para los judíos y para quienes no somos judíos. Un hombre que dedicó siete décadas a servir a Israel y al mundo”, para luego afirmar que en los últimos años “Tenía el carácter típico de un abuelo, pero un caso raro porque era un abuelo incansable y ya había admitido que Israel era más grande, diferente del Israel que había soñado, pero defendía la necesidad imperiosa de no renunciar nunca a la defensa de los cimientos morales de Israel y a no caer en el materialismo, manteniendo siempre los ideales comunes”.

El rabino Avruj se refirió a la dimensión espiritual de Shimon Peres afirmando: “Estamos hablando de un hombre que fue atravesado por una idea, un ideal, y llevarlo a la práctica en lo cotidiano; fue un líder que amó profundamente al pueblo judío”, similar al amor que la Torá enseña que tenía Moshé y que lo tuvo toda su vida pues considera que “los grandes hombres cuando son cruzados por una idea, cuando mueren la idea recién nace, eso es lo que trasforma a un hombre en un gran hombre, que cuando él ya no está su idea y su mensaje recién comienza y quizás ése sea el gran legado que nos deja la historia y la vida de Shimon Peres z”l”.

Finalizadas sus palabras el rabino Alejandro Avruj recitó las tradicionales oraciones judías Kel Male Rajamín y el Izkor, en memoria de Shimon Peres.

Finalmente los concurrentes disfrutaron de un momento musical a cargo del violinista Rafael Giontoli, acompañado en piano por Gastón Frydman.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más