Inicio NOTICIAS Coronavirus: importante avance del Instituto de Investigación Biológica de Israel camino a la vacuna

Coronavirus: importante avance del Instituto de Investigación Biológica de Israel camino a la vacuna

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol- El Instituto de Investigación Biológica de Israel publicó este sábado un documento de 26 páginas en el que detalla los resultados de los ensayos de la vacuna contra el COVID-19 que está siendo desarrollado en las instalaciones ubicadas en la ciudad de Ness Tziona, informó N12

El informe detalla las etapas de las pruebas con énfasis para que la comunidad científica internacional pueda interiorizarse e incluso entusiasmarse con las innovaciones israelíes.

La vacuna israelí se basa en un método conocido, pero lo nuevo aquí es el uso del virus VSS, que no produce enfermedades en humanos.

Los resultados de las pruebas realizadas en roedores muestran claramente que los animales que fueron vacunados no contrajeron la enfermedad. Esto representa un importante paso camino a la tan deseada vacuna.

Si el Ministerio de Salud israelí autoriza al centro biológico a comenzar en las próximas semanas pruebas con seres humanos, el antídoto podría estar listo para el próximo invierno europeo. Al parecer, según indica N12, todo va en buena dirección.

Actualmente el mundo está ansioso por una vacuna y un remedio preciso que pueda para el COVID-19. Más de 140 vacunas que están en proceso de desarrollo, la mayoría en sus primeras fases. Pero entre ellos, también hay algunos que ya alcanzaron etapas muy avanzadas, presentando un cuadro optimista.

Sin embargo, dos vacunas parecen muy prometedoras. Una de ellos ya está en la tercera fase y está siendo desarrollada en la Universidad de Oxford. Según las estimaciones más optimistas, podría aprobarse para su uso en casos específicos a partir de octubre.

Otra que está en la cima de las esperanzas es la de “Moderna”, la cual Israel ya firmó un acuerdo para adquirlas en caso de que sean exitosas. Esto fue criticado por el Instituto de Investigación Biológica ya que no fueron consultados para la toma de la decisión. En una carta enviada a la Oficina del Primer Ministro y al Ministerio de Salud, expresaron: “Se asignaron 67 millones de dólares para el abastecimiento de vacunas que aun no existen y presentan signos de interrogación sobre su verdadera capacidad”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más