Inicio NOTICIAS AMIA. Nueva promoción del programa “Aprendiendo en Casa -HIPPY”

AMIA. Nueva promoción del programa “Aprendiendo en Casa -HIPPY”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El programa “Aprendiendo en Casa” se inició en la Argentina en el año 2009 como un proyecto del Departamento de Programas Sociales de AMIA para ayudar a fortalecer la capacidad de los padres para involucrarse en la educación de sus hijos, a través de la capacitación que reciben de otros padres en su rol de tutores.

Este año el programa centrado en el aprendizaje a través del juego siguió creciendo, y una nueva camada de niños de 5 años se prepara para recibir su diploma de egresados el próximo 15 de diciembre en la sede de AMIA.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY” es una iniciativa que ayuda a padres de niños de 3, 4 y 5 años en situación de vulnerabilidad social a preparar a sus hijos en sus casas para que la adaptación a la escuela se pueda realizar de manera exitosa. Padres e hijos participan del proyecto coordinados por un grupo de tutoras que los visitan en sus domicilios y que, además de brindarles materiales didácticos, guían a los padres en las tareas que deben hacer con sus hijos.

El proyecto actualmente alcanza a familias del conurbano bonaerense, con quienes se trabaja en alianza con la Fundación Navarro Viola; y a diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires.

“Recientemente, hemos realizado la convocatoria a 60 nuevas familias que iniciarán HIPPY con sus hijos de 3 años. Esta convocatoria se realiza en conjunto con la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, explicó Corina Lang, coordinadora general del área de Infancia de AMIA.

En palabras de Nora Blaistein, directora del área de Programas Sociales de AMIA, la importancia del programa radica en que permite construir ambientes de aprendizaje constructivos en ámbitos socialmente vulnerables. “El programa pone al hogar, a los padres y a los niños en un lugar de valorización respecto al saber. Esto genera un impacto muy positivo porque ayuda a todos los actores a transitar con herramientas y recursos la etapa de la escolarización”, destacó Blaistein.

“Además, otro punto a destacar -agregó Laura Guardia, coordinadora de HIPPY- es que el programa empodera a los padres como primeros maestros de sus hijos. "El programa los apoya y estimula para que puedan desarrollar ese rol," remarcó.

El año pasado, el programa fue seleccionado por Ashoka y la Fundación Lego como uno de los 30 mejores programas pioneros basados en el “Aprendizaje a través del Juego”, entre 630 propuestas de 68 países. El proyecto de AMIA fue el único premiado de la Argentina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más