Itongadol/AJN (Modiin, enviado especial).- En la tarde de hoy, jueves, el vicepresidente 2º, Pablo Reisman, y el tesorero y titular del Vaad Hakehilot, Ariel Cohen Sabban, estuvieron en la casa de Rachel y Avi Fraenkel, los padres de Naphtali, el joven de 16 años que fue raptado por terroristas palestinos el 12 de junio junto con dos amigos, Gil-Ad Shaer y Eyal Yifrach.
Itongadol/AJN (Modiin, enviado especial).- En la tarde de hoy, jueves, el vicepresidente 2º de la AMIA, Pablo Reisman, y el tesorero y titular del Vaad Hakehilot, Ariel Cohen Sabban, visitaron la casa de Naphtali Fraenkel, el joven de 16 años que fue secuestrado por terroristas palestinos el 12 de junio junto con dos amigos, Gil-Ad Shaer y Eyal Yifrach, para expresarles solidaridad a sus padres.
Rachel y Avi los recibieron cálidamente en su hogar, donde no se sentía tristeza porque se los ve muy fuertes, especialmente a la mamá, que mantenía su sonrisa durante la charla, que se extendió durante 40 minutos.
Los dirigentes de la AMIA les contaron brevemente sobre la actualidad y la historia de la comunidad judeoargentina y que al enterarse del secuestro pidieron solidarizarse con ellos cuando viajaran a Israel para realizar numerosas actividades en el marco del 120º aniversario de la fundación de la entidad y las dos décadas del atentado que asesinó a 85 personas e hirió a centenares el 18 de julio de 1994, especialmente para los 80.000 argentinos que viven en el Estado judío.
“La comunidad judeoargentina considera que ustedes deben recibir el apoyo de todo el mundo, y a eso vinimos, a la espera de un pronto retorno a casa” de los rehenes, les dijo Cohen Sabban.
Reisman admitió estar “muy emocionado” por estar con ellos, aunque “habría preferido que fuese por otra razón”, y les expresó el deseo de los 200.000 judíos argentinos de un pronto regreso de “sus hijos, que son los de todos”.
“Quisimos venir para que todos se enteren de lo que está pasando y pidan por ellos, como lo hacemos nosotros”, agregó antes de valorar la “entereza” de la familia Fraenkel.
“Escuchamos que judíos de todo el mundo rezan por ellos o hacen buenas acciones o caridad en su nombre, y cuando nos preguntan qué queremos, decimos: que hagan ruido y no se olviden y que hagan el bien”, agradeció Rachel.
“En la medida que no haya malas noticias, D’s no lo permita, no tenemos otra alternativa que seguir viviendo lo mejor que podamos”, añadió.
En tanto, Avi señaló que se mantienen ocupados y unidos, a la espera de noticias.
La delegación argentina les entregó una bandera de la AMIA (foto), libros y una cartaen la que les expresaban su solidaridad y los mejores deseos de un pronto regreso a casa de los adolescentes, sanos y salvos.
Los Fraenkel tienen siete hijos, de entre 4 y 19 años, y viven en un barrio de Modiin de clase media, poblado de carteles que hacen referencia a los rehenes, e incluso fuera de su casa hay una mesa con sillas para el rezo permanente de hombres y mujeres, que se alternan cada hora, incluso a la noche, además de dictar clases y estudiar.
El clima distendido de la reunión, de la cual participó gente del Keren Kayemet Leisrael, permitió incluso hacer una breve referencia a Diego Maradona y Lionel Messi como lo único que conocían de la Argentina, además de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, que correctamente el padre, que es policía, atribuyó a Hezbollah.
Por el Keren Kayemet Le-Israel participó el director para América Latina Ariel Goldgewicht y Shay Salamon, Sheliaj del KKL para la zona Norte de América Latina.
VIDEO