Inicio NOTICIAS AMIA/Familiares. Para Marina Degtiar “es deseable que la razón de ausencia de la presidenta al acto por el atentado sea por una razón impostergable

AMIA/Familiares. Para Marina Degtiar “es deseable que la razón de ausencia de la presidenta al acto por el atentado sea por una razón impostergable

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Marina Degtiar, hermana de Cristian, una de las víctimas del atentado a la AMIA, remarcó a pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del brutal ataque, la importancia de que “una vez al año nos congreguemos familiares y no familiares para recordar” a los 85 muertos y los cientos de heridos de la masacre ocurrida en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Marina Degtiar remarcó la importancia de “sostener un espacio de reclamo para que podamos seguir haciéndolo sin desviarnos del objetivo de éste: Recordar y exigir justicia por sus muertes”.

A pocos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la familiar contó que en estos últimos días estuvo pensando “mucho sobre el próximo aniversario que se acerca”. En este sentido expresó: “Uno cree que ya se conoce con el dolor después de 19 años, pero en determinados momentos del año, por ejemplo en estos días previos, siento que me reencuentro con el primer dolor”. Marina explicó que “hoy- por ayer lunes- se cumplen 19 años de la última vez que yo vi a mi hermano con vida” y que por esta razón no siente “el dolor como todos los días”. En este sentido afirmó: “Siento que estos días me remiten al dolor de aquellos días”. “Uno más lacerante”, definió. “El dolor no se va, pero va adoptando distintas formas y uno aprende a convivir con éste”, dijo.

Consultada sobre como recuerda a su hermano Cristian, la familiar expresó que siente que tiene “la suerte de haber logrado en el último tiempo recordar y disfrutarlo con vida”. “En los últimos años pude empezar a disfrutar con el recuerdo de mi hermano y a conectarme con lo que fue su vida y no quedarme con la foto de la muerte”, explicó. Asimismo dijo que en estos días “se complica el disfrutar el recuerdo”. “Lo nombro todos los días de mi vida, lo recuerdo vivo y con mucho amor”, aseguró.

Respecto de la ausencia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, a los actos del 18 de julio, Marina expresó que le “genera lo mismo que le puede generar a la mayoría”. “Cada uno sabe cuáles son sus prioridades”, indicó y agregó: “Espero que esto no signifique que haya caído el interés que tiene que tener un gobierno para esclarecer un atentado que fue contra toda la sociedad”.

“Ojalá no tengamos que ligarlo con que la energía se va diluyendo, es deseable que la razón de su ausencia sea por algo impostergable”, añadió.

En relación al memorándum que Argentina firmó con Irán, la hermana de Cristian explicó que no cree que detrás del mismo “haya una intención real y concreta de llegar a la verdad”. En este sentido agregó: “No nos conduce a la verdad y no puedo acordar firmar ningún tipo de acuerdo con un país negacionista de la Shoá y un país que quiere borrar a Israel del mapa”. “No creo que detrás de esto haya una intención concreta y sincera de la búsqueda de la verdad de ninguno de los dos lados”, indicó.

Por último, Marina se expresó en relación a las generaciones jóvenes que no habían nacido o eran muy chicos cuando ocurrió el atentado en 1994. “De nosotros y ellos depende que el atentado a la AMIA no sea una foto blanco y negro en los libros de historia. El atentado no lo vivieron ellos pero sí sus padres. Por esto el atentado forma parte también de su historia y cada uno debe ser protagonista de su historia y asumir un rol en el pedido de justicia y memoria”, indicó.

El acto oficial de la AMIA se llevará a cabo el 18 de julio a las 9.53hs, horario en el que explotó el coche bomba que provocó el atentado, y contará con la presencia del presidente de la AMIA y Sofía Guterman, mamá de Andrea, fallecida en el ataque terrorista.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más