Itongadol/AJN.- El presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins, aseguró que la comunidad judía de Brasil respalda los reclamos de la gente a favor de una mejora en la educación y la salud como así también en contra de la corrupción.
“La comunidad judía es democrática por principio y está apoyando las manifestaciones pacíficas”, aseguró Terpins en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Al describir la actualidad que se vive en ese país, el dirigente indicó que se vive un momento “sensible” y remarcó la “desesperanza e insatisfacción de la gente con el Gobierno”.
No obstante, Terpins remarcó que se trata de “una manifestación democrática” y destacó el gesto del Gobierno de Dilma Rousseff de “respetar la protesta pacífica”.
El presidente del Congreso Judío Latinoamericano admitió que “se ven noticias que no son agradables” para los brasileños y, en este sentido, puntualizó los problemas de “corrupción e impunidad” que existen en ese país
“Algo está cambiando y es beneficioso lo que está pasando en el país porque si bien no va a eliminar la corrupción al menos la va a disminuir, y ayudará a que no se gaste mucha plata para la Copa del Mundo (de fútbol) y a hacer más hospitales y destinar más dinero a la educación”, expresó el dirigente.
Hasta el momento, la crisis social no afectó el normal funcionamiento de las instituciones de la comunidad judía y no se prevén mayores inconvenientes.
Consultado sobre cómo estima que terminará este conflicto, Terpins respondió: “Hay una frase en Brasil que dice: ‘Nosotros sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina’”.
Lo cierto es que en las últimas horas el Gobierno avanzó con una serie de medidas destinadas a atender los reclamos de los manifestantes para mejorar las condiciones de la educación y la salud.
Los reclamos se iniciaron hace dos semanas cuando centenares de miles de brasileños salieron a las calles de las principales ciudades del país en protesta por los altos costos de la organización de la Copa Federaciones y el Mundial 2014 y la corrupción política.
Entre las medidas propuestas para enfrentar la crisis, Rousseff recibió a los manifestantes y propuso la realización de un plebiscito para efectuar una reforma política en el país.
Lo cierto es que la ola de protestas dejó cinco muertos y cientos de heridos y detenidos.
459