El portavoz de la Cancillería israelí, Lior Ben Dor, dio su visión de la situación de Israel en un Medio Oriente que en los últimos años presentó grandes cambios. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Ben Dor afirmó que la “primavera árabe” puede “si somos optimistas desencadenar en algo bueno, aunque esto no significa que las sociedades árabes y musulmanas vayan a poder abrirse más a Israel, fortalecer la paz o cooperar con Israel”. No obstante, Ben Dor aclaró que “el pragmatismo va a ser el factor dominante” en estos tiempos de cambios. Si bien la atmósfera anti-israelí en la región no va a terminar, según Ben Dor los “regímenes van a entender que por razones pragmáticas les conviene mantener la paz con Israel”.
392
Respecto a los primeros días de la “primavera árabe” Ben Dor aclaró: “Nosotros éramos más realistas que otras naciones cuando vimos estas manifestaciones en las plazas, como en la plaza Tahrir, en El Cairo, el mundo se entusiasmó, pero nosotros teníamos nuestros temores y resultó que estos eran justificados. Sabíamos que las fuerzas menos liberales, las cuales están más organizadas iban a tomar el poder”.
Ben Dor indicó que los líderes de los países árabes “no van a hacer nada para frenar a quienes ataquen a Israel en los medios de comunicación, pero tampoco van a querer abrir un frente directo con Israel, es decir, una guerra”. Ben Dor indicó que en el mundo árabe les conviene mantener el conflicto “como un factor o herramienta del poder”. Para Ben Dor la situación beneficia a los líderes árabes ya que ésta es utilizada para transmitir a los pueblos que el problema es externo: “Le van a decir a sus pueblos que todavía tienen a ese enemigo Israel. Así van a desviar la atención de la opinión pública de los problemas verdaderos”.
Es evidente que hubo un cambio en las sociedades árabes, por primera vez, las masas que se manifestaban no lo hacían para expresar su odio hacia el Estado Judío. Fue tal vez, como un despertar, muchos jóvenes que habían estudiado en Europa y regresaban al Magreb habían vuelto a sus países con otra mentalidad. Sobre esto, Ben Dor abrió una pregunta: “¿Cuánto tiempo más van a poder engañar a los pueblos árabes? ¿Cuánto tiempos más los regímenes van a poder señalar a Israel como el chivo expiatorio?”.
A la hora de presentar un panorama próximo, Ben Dor señaló que “la gente va a escuchar los mismos sermones en las mezquitas, van a mirar el mismo canal de televisión, leer los mismos diarios y no van a poder cambiar su opinión sobre esta \’entidad sionista\’ que se llama Israel”.
En Egipto, como resultado de las revueltas contra el régimen de Hosni Mubarak a comienzos del 2011, la Hermandad Musulmana supo capitalizar los reclamos del pueblo y pudo finalmente obtener la mayor cantidad de bancas del Parlamento y llegar a la presidencia de ese país.
La Hermandad Musulmana fue creada en Egipto en 1928 por el jeque Hassan Al-Banna y su objetivo era imponer la Sharía (ley religiosa musulmana) en la vida de los egipcios. Sobre su acceso al poder Ben Dor dijo que “por el momento se mantiene bien, se respetan los Acuerdos de Paz” además agregó que un “nuevo embajador presentó credenciales al presidente Shimon Peres” es decir que “el diplomático recibió luz verde del presidente Muhammad Morsi”. Luego añadió: “La coordinación a nivel estratégico se mantiene por parte de la gente de seguridad de ambos países”. “En la época de Mubarak era muy difícil desarrollar colaboración más allá de los asuntos de seguridad”, finalizó sobre el capítulo de Egipto.
Otra amenaza regional que enfrenta el Estado de Israel es la del frente norte, en el Líbano, donde el grupo terrorista Hezbollah aumenta su poderío tanto político como militar. Desde 1992, la organización terrorista chiíta inició su actividad política y sus representantes fueron elegidos para el parlamento. Desde ese entonces no cesaron de crecer política y militarmente. “Hezbollah siempre fue un enemigo de Israel. Los misiles que ellos juntan constituyen una amenaza. Esta organización apoyada por Irán que es otro gran enemigo de Israel”, explicó Ben Dor. Este “eje de enemistad contra Israel” es preocupante, explicó Ben Dor “pero nosotros sabemos cómo defendernos de ellos”, confió.
Sobre el incidente del sábado 6 de octubre, en el que un avión no tripulado (UAV) ingresó a territorio israelí y fue finalmente derribado por la Fuerza Aérea Israel, Ben Dor explicó que “quieren juntar información y señalarnos que ellos también pueden atacar y penetrar en nuestro territorios, pero nosotros sabemos cómo interceptarlos y vencerlos”.
Hezbollah es financiado por Irán. La República Islámica además provee armamentos y entrenamiento militar a la organización chiíta. Pero la amenaza no termina allí. Irán está desarrollando energía nuclear. Esa situación podría parecer normal, pero debemos remarcar las repetidas y constantes amenazas del régimen persa de hacer “desaparecer a Israel del mapa” también en repetidas ocasiones el presidente de ese país, Mahmoud Ahmadinejad, puso en duda el Holocausto.
“Nosotros queremos que los iraníes abandonen su proyecto nuclear militar, y como siempre preferimos que esto se consiga sin guerra, entonces esperamos que funcionen otros medios”, explicó. Ben Dor explicó que los iraníes “ven que el régimen de Ahmadinejad gasta mucho dinero en este proyecto nuclear y armamento militar, mientras no pueden comer pollo, y deben pagar mucho dinero para el combustible siendo un país petrolero” en tanto, confió en que “algún día van a salir a las calles y van a poder terminar de hacer lo que no lograron en 2006”.
“La idea es seguir con las sanciones impuestas sobre Irán por miembros importantes de la comunidad internacional, con los cuales tenemos un diálogo muy importante desde hace mucho tiempo, y parece que lleva frutos”, explicó.
En relación al conflicto palestino-israelí y la creación de un futuro Estado palestino Ben Dor explicó que “si los palestinos realmente desean reanudar las conversaciones con nosotros, simplemente tienen que levantar el teléfono, ellos tienen el número de la oficina de Netanyahu, solo tienen que avisarnos. Ellos saben muy bien que el gobierno israelí está dispuesto a reanudar las negociaciones con los palestinos, desde hace mucho tiempo solo por la actitud negativa de los palestinos”.
“Ellos creen que van a tener más éxito yendo a la Asamblea General de la ONU, pero se equivocan ya que para cumplir con su sueño nacional deben primero negociar con nosotros”, dijo al ser consultado sobre el deseo palestino de levantar unilateralmente un Estado. Luego añadió: “La distancia entre Ramallah y Jerusalem es muy corta, solo diez minutos de viaje. Si ellos pretenden imponer arreglos Israel no los va a aceptar”.
Sobre la presencia del grupo terrorista Hamas en Gaza, Ben Dor dijo que “Mahmoud Abbas sabe muy bien que un problema muy grande que tiene es la reconciliación con Hamas”. Luego agregó que Abbas “tiene que primero negociar con Hamas para que le permitan visitar Gaza, lo cual hoy no le está permitido”. Asimismo añadió que “tampoco se le permite a una delegación de Fatah, por parte de Abbas, visitar Gaza para hacer un sondeo de los votantes para preparar las elecciones”. “El dolor de cabeza más grande de Abbas es Hamas”, finalizó.