1,1K
En un hotel céntrico porteño fueron presentados los candidatos a conducir la DAIA, Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, institución representativa de la Comunidad Judía Argentina. En el próximo mes de noviembre se realizará la Asamblea Especial Electora en la cual se designarán las nuevas autoridades que integrarán el Consejo Directivo de la institución.
En dicho acto fue anunciada formalmente la candidatura a Presidente de la DAIA, del Dr. Julio Schlosser, quien recientemente se desempeñó como Secretario General de la AMIA acompañado por el Lic. Waldo Wolff, Presidente de la Federación de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) y candidato a la Vicepresidencia 1° de la DAIA junto al Dr. Jorge Knoblovits quien fuera directivo del Club Naútico Hacoaj y se postula como nuevo Secretario General de la DAIA. Para la tesorería se propondrá el Dr. Mario Comisarenco perteneciente a Likud Argentina.
La nómina se completa por integrantes del Nuevo Modelo Comunitario así como miembros de una diversidad de organizaciones culturales, educativas, sociales, deportivas y religiosas representativas de un amplio marco federal de las instituciones que componen la Comunidad Judía de todo el país.
La lista de candidatos quedó integrada por los siguientes dirigentes de las entidades miembros: Ricardo Furman (Presidente de Hacoaj), David Drukier (Presidente de FEDECC), Santiago Kaplún (Secretario Gral de Macabi), Leonardo Feiguin (Plural Jai y Sholem Aleijem), Alberto Zimerman (Bet Hilel), Bernardo Tobal (Cissab), Arnoldo Szvarcberg (Likud), Alejandro Donzis (leahavat Ajim), Julio Toker (Macabi), Luis Nimhausser (Kadima y Ioná), Diego Kampel (Asoc. Abogados Judíos), Martín Magram (Bet El), Abraham Landau (Benei Berith), Susana Gelberg (Meretz), Rodrigo Luchinsky (Abogados Judíos), Rosa Meresman (Hebraica), Marcelo Man (Benei Tikvá), Flavio Atias (Macabi), Daniel Sorín (Hacoaj); Ricardo Kelman (Hebraica), Jacobo Nabel (Macabi), Fabián Miasnik (Ioná), Norberto Schnayman (Leahavat Ajim). Acompañan a los mismos; David Sujarchuk (Scholem Aleijem), Wolfang Levy (Benei Tikvá), Héctor Rosemblat, Jaime Jacubovich, Netaniel Gorenberg, Mirta Goldstein (Plural Jai) y Victor Zaijdemberg (Bet Hilel).
Se destaca que la composición de la lista se realizó luego de un acuerdo de unidad al que arribaron los dos candidatos que oficializaron hasta la fecha sus pretensiones de conducir la prestigiosa institución y al cual fueron convocados a participar absolutamente todos los sectores de la comunidad, sin excepción.
Los objetivos que se han trazado son de gobernar una DAIA sustentable e independiente, reafirmar a la DAIA como institución política de la Comunidad Judía Argentina en la cual se delegan principalmente los temas de discriminación; gestionar una organización dinámica, inteligente y autónoma, generar participación activa y democrática en las decisiones políticas de todos los representantes de las entidades miembros; instrumentar un proyecto de sustentabilidad y desarrollar un plan de acción con la finalidad de lograr un cambio de modelo que mejore la calidad institucional.