Inicio NOTICIAS Irán pidió reunirse con Argentina durante la Asamblea General de la ONU

Irán pidió reunirse con Argentina durante la Asamblea General de la ONU

Por
0 Comentarios

 Irán pidió reunirse con Argentina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de una nota oficial de la República Islámica de Irán solicitando una audiencia bilateral del canciller iraní, Ali Akbar Salehi, con el canciller Héctor Timerman, según un comunicado de la cancillería argentina al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias. 

La declaración de prensa también destacó que “el canciller argentino mantendrá las siguientes reuniones bilaterales con sus pares de Israel, Rusia, Italia, Argelia, Holanda, Pakistán, Portugal, Sierra Leona, Eslovenia. También se reunirá con el Secretario General de la OEA Miguel Angel Insulza y con el Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos; Michel Posner”. Además participará de una cumbre de Cancilleres de América Latina y el Caribe (CELAC) y del Grupo Unidos por el Consenso para debatir la reforma del Consejo de Seguridad.
Por otra parte, Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA desestimaron ayer que la delegación argentina que participará en la próxima edición de la Asamblea General de la ONU vaya a permanecer en su banca durante el discurso del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Sergio Burstein, miembro de la asociación 18J, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, se mostró confiado en que la Argentina abandonará el recinto de la ONU cuando el presidente iraní pronuncie su discurso en la ONU.
“El año pasado se determinó que haya alguien en la banca porque se esperaba que Ahmadinejad, ante la propuesta de Argentina (de entablar alguna negociación) iba a hacer algún comentario algo que no ocurrió en lo absoluto”, explicó Burstein respecto de lo ocurrido en la edición pasada cuando el embajador Jorge Argüello se mantuvo en su banca durante la presentación del mandatario islámico.
Para el familiar “era entendible que haya un representante de la Argentina en la banca, cosa que en los años anteriores no había ocurrido”. “Lo que no entendimos es por qué el embajador, por qué darle un nivel de presencia que no era necesario”, indicó.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más