Inicio NOTICIAS En Hebraica funciona una “Posta Digital” del gobierno porteño para inclusión de adultos mayores

En Hebraica funciona una “Posta Digital” del gobierno porteño para inclusión de adultos mayores

Por
0 Comentarios

La Sociedad Hebraica Argentina se integró al programa “Postas Digitales” de la Subsecretaría de Tercera Edad del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que promueve la inclusión de los adultos mayores por medio de la tecnología de la información y la comunicación como herramienta para fomentar la responsabilidad social.
La idea es que instituciones de la sociedad civil (clubes de jubilados, instituciones culturales y/o deportivas, etc.) emprendan la alfabetización digital de la tercera edad, para evitar que esta población quede excluida.
En el caso de Hebraica, que cuenta con una importante Área de Adultos Mayores, la “posta digital” funcionará en la biblioteca, de lunes a viernes de 13 a 19 hs., y contará con seis computadoras provistas por el gobierno porteño, con las cuales se dictarán talleres cuatrimestrales de 90 minutos por clase, de modo que los interesados adquieran nociones básicas para poder utilizar una computadora, Internet y correos electrónicos.
El acto de inauguración se realizó en un colmado Café Literario de la institución, con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y del subsecretario de Tercera Edad, Carolina Stanley y Claudio Romero, respectivamente, y personal a cargo de las “postas digitales”.
Oscar Olender, presidente de la entidad anfitriona, manifestó que los lazos de la Sociedad Hebraica Argentina con el gobierno porteño son una constante desde hace varios años y que al ser una institución abierta, la Ciudad le da la oportunidad de que los adultos mayores de la institución puedan aprender nuevas tecnologías, lo cual agradeció.
A su turno, Romero (a la derecha en la foto) informó que los adultos mayores superan el veinte por ciento de la población de la ciudad -cerca de 700.000 personas- y que la responsabilidad de la subsecretaria a su cargo es brindarles la mayor asistencia posible para mejorar su calidad de vida.
También señaló que es un honor y un orgullo inaugurar la “posta digital” número 17 y que espera tener abiertas 50 a fin de año.
A continuación se emitió un corto video institucional sobre las “postas digitales” y miembros del área de tercera edad de Hebraica interpretaron dos coreografías (foto).
A continuación, Stanley resaltó que la presencia del público mayor “habla del interés que tienen por seguir creciendo” y que por ello siente “un enorme orgullo, una gran alegría y mucha emoción al abrir ‘postas digitales’”, que de alguna manera los acerca y los une para seguir transitando sus vidas.
La idea “desde la subsecretaría y el ministerio, es poder brindarles medios para que sigan activos y estén más cerca de sus casas”, agregó.
“Es necesario que confiemos en nosotros, pues la idea de abrir puertas tiene que ver con unirse con organizaciones civiles que trabajan desde hace muchísimos años en temáticas sociales y caminando juntos, el Estado y la sociedad civil, podemos crecer cada vez más, enseñar y apoyarnos mutuamente para seguir creciendo y estableciendo vínculos de confianza”, finalizó la ministra de Desarrollo Social porteña.

Foto: Gentileza Sociedad Hebraica Argentina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más