Desde ese Ministerio señalan que muchos judíos fueron expulsados de sus hogares en los países árabes. Muchos de ellos huyeron debido al antisemitismo y persecuciones que tuvieron lugar en el mundo árabe, luego de la creación del Estado de Israel. Solo desde 1948 hasta 1952, llegaron a Israel alrededor de 856 mil refugiados judíos. La mayoría de ellos llegaron desde Egipto, Iraq, Siria, Libia, Líbano y Yemen.
Esta campaña se difunde por internet y tiene su página en Facebook, bajo el título: “Soy un refugiado”. En la misma se pueden encontrar historias y relatos de judíos que vivían en países árabes y debieron abandonar sus casas debido a las persecuciones vividas. Las experiencias fueron recopiladas por un equipo especial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
A su vez el vicecanciller israelí llamó a todos los refugiados israelíes a participar en la campaña subiendo al sitio de Facebook su historia personal a través de un videoclip, documentos, fotografías o simplemente escribiendo y relatando su experiencia.
“Es hora de corregir la injusticia histórica contra la mitad de la población israelí”, dijo Ayalon. Luego aregó: “Comenzamos 64 años más tarde, pero no demasiado. Para una verdadera reconciliación con nuestros vecinos palestinos, debemos resolver el problema de los refugiados judíos”.
La campaña no pasa desapercibida en el mundo árabe y ya hubo repercusiones por la misma. En tanto, en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, se celebrará a fin de mes una reunión, en que se presentarán las historias personales subidas en la página de Facebook.