Un hospital de campaña y un centro de traumatología fueron instalados en Haití por el gobierno de Israel y sirvió para atender a miles de personas tras el devastador terremoto de 2010.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Daniel Biran, embajador permanente de Israel en las Naciones Unidas y América, confirmó que los médicos israelíes realizaron “más de 450 cirugías y atendieron a miles de personas” desde que se instalaron en la zona de la catástrofe.
“La recuperación (de Haití), lamentablemente, llevará muchos años porque hay que trabajar rápido y el problema es que hay muchas organizaciones que quieren hacer pero no hicieron nada. ¿De qué sirve decir que podemos dar 20 millones de dólares si no hay gente que tome decisiones”, sostuvo el diplomático.
Biran apuntó que tras el terremoto de enero de 2010, Israel envió dos aviones con casi 300 soldados que son doctores y enfermeras,
“Además se envió gente de ayuda logística y un jumbo con 75 toneladas de alimentos y hospital de campaña”, puntualizó Biran.
Según el diplomático, tras 16 horas de vuelo y a ocho horas de haber aterrizado en Haití se abrió el primer hospital de campaña.
“Se realizaron más de 450 cirugías y más de 1200 personas recibieron ayuda. Fuimos el primer hospital que se abrió en la ciudad después del terremoto a pesar de la distancia que hay entre Israel y Haití”, indicó el diplomático.
La operación de la comitiva israelí duró tres semanas y la mayoría de los voluntarios dejaron Haití para regresar a Israel.
Siempre en diálogo con esta agencia, Biran comentó que Israel también envió medicamentos para combatir el cólera.
“El último proyecto fue la construcción de un centro de traumatología fuera de la ciudad (Puerto Príncipe) de primer nivel con doctores que llegaron de Israel y que atendieron a unas 10 mil personas”, destacó el diplomático.
Biran aclaró que el gobierno israelí donó todo los materiales y dejará el hospital de campaña.
“Los doctores que van a Haití se quedarán por ahora más o menos un mes para hacer la práctica con los doctores locales”, sostuvo el diplomático.
Además, Biran confirmó que se trabaja en un proyecto de desarrollo agrícola. “Expertos de agricultura trabajaron en ese asunto y en Haití se pueden hacer muchas cosas. La tierra es rica porque hay mucha lluvia”, comentó.
El diplomático aseguró que la comitiva israelí siempre fue recibida con “las manos abiertas” por la gente de Haití. “Nos abrazan, es gente que necesita la ayuda de cualquier manera. Estuve en varios lugares donde hubo catástrofe, pero en Haití todo está destruido necesita de alguien que les de una mano”, resaltó.
“La situación en Haití es grave y tratamos de hacer todo lo posible. En un año se pudo dar tratamiento a miles de personas”, aseveró.
Biran señaló que “la imagen que mas impactó fue ver niños sin ropa que comen en la calle, algunos de ellos con sangre que se cae de las piernas, que no saben donde están sus padres”. “Es gente que busca la estrella que está muy lejos y es algo que nunca me voy a olvidar”, expresó, por último el diplomático israelí.
GB
576