Durante esta semana el canciller Héctor Timerman anunció que la Argentina reconoció a palestina como “un Estado libre a independiente”, dentro “de las fronteras existentes en 1967” y de acuerdo a lo que las partes “determinen en el transcurso del proceso de negociación”. Mientras tanto, Brasil y Uruguay también manifestaron su reconocimiento.
En respuesta, el Centro Simón Wiesenthal criticó las posturas formuladas por Argentina, Brasil y Uruguay.
“Más allá de que tales pronunciamientos obstaculizan los esfuerzos liderados por los Estados Unidos para alcanzar una solución que contemple dos estados a través de negociaciones directas, el apoyo a un regreso de Israel a sus indefendibles ‘fronteras de Auschwitz’ de 1967 es inaceptable e inmoral”, manifestaron los rabinos Marvin Hier y Abraham Cooper, Decano y Fundador y Decano Adjunto del Centro, haciendo referencia al pronunciamiento del estadista israelí Abba Eban del año 1969, cuando dijo que las líneas de pactos anteriores a 1967 remitirían al “recuerdo de Auschwitz” para muchos israelíes.
“Ningún líder israelí aceptaría volver a unas líneas que tuvieran apenas once kilómetros en el centro de Tierra Santa, ni tampoco volver a dividir Jerusalem, la capital eterna del pueblo judío”, agregaron los miembros de la entidad.
“Si los líderes políticos quieren contribuir al proceso de paz, deberían reclamar el desmantelamiento del mini-estado terrorista de Hamas en Gaza y la remoción de los 40.000 cohetes provistos por Irán con los que Hezbollah amenaza a Israel desde el norte”, concluyeron Hier y Cooper.
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene status de ONG ante la ONU, laUNESCO, la OEA, la OSCE, el Consejo de Europa y el Parlamento Latinoamericano.
335
anterior