Participaron alrededor de 600 personas, quienes pudieron disfrutar de un evento protocolar y festivo en el cual la comunidad fue el centro y eje de la actividad.
Asimismo, se hicieron presentes diversas autoridades entre las que se destacan el embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit, el secretario general del municipio de Lomas de Zamora, Dr. Guillermo Viñuales, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, el Vicepresidente de la DAIA, Alberto Hammerschlag, el Director de Keren HaIesod-C.U.J.A., Shai Maor, el Decano del Seminario Rabinico Latinoamericano, Rabino Abraham Skorla, dirigentes de comunidades de zona sur y otras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Antes de que de comienzo el acto se pudo apreciar en las distintas pantallas que reflejaban el evento, un video que con fotos históricas titulado “100 años de vida y acción en imágenes”.
El acto contó con la conducción del Sr. Shaúl Hochberger que djo: “Kehilá … Comunidad … es el espacio común, el lugar del conjunto, en donde uno pasa a ser muchos, pero no en un sentido de masas, sino en un marco de unidad y responsabilidad entre hermanos”.
Seguidamente se dio entrada a las banderas de ceremonia y se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Israelí Hatikva.
A continuación se proyectó un documental donde los mayores de la comunidad explicaron el sentido de Kehilá y efectuaron un deseo a futuro para la misma.
El primer orador del evento fue el presidente de la comunidad judía de Lomas de Zamora, Roberto Streger. El siguiente en hacer uso de la palabra fue el embajador del Estado de Israel. Al finalizar sus palabras la comunidad de Lomas de Zamora le hizo entrega de un presente recordatorio del centenario.
La apertura artística la realizó el elenco de adultos mayores de Rikudim que interpretó un tango en hebreo.
Posteriormente en nombre del Intendente de la Ciudad de Lomas Zamora pronuncio un sentido discurso el secretario general de la Intendecia de Lomas de Zamora, Dr. Guillermo Viñuales.
Seguidamente a sus palabras la Comunidad le entrego un presente al secretario general, y en nombre de la Intendencia de Lomas de Zamora se entregaron presentes a la comunidad Dr. Herzl y al embajador del Estado de Israel.
A continuación estuvo presente la música en la conformación del Trío Linetzky quienes interpretaron alegres melodías de la música tradicional Klezmer.
Diversas instituciones quisieron estar presentes por medio de la entrega de placas homenaje entre ellas, Daia, Amia, Cuja, etc…
Kehilá también es memoria y recuerdo. Memoria del Sur se hizo presente por medio de un discurso y un emotivo video en homenaje a los siete jóvenes de esta comunidad detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar.
A posterior representantes de cuatro generaciones de la comunidad leyeron un emotivo texto titulado “En la Kehilá” el mismo leído alternadamente, relataba las diversas vivencias que cada uno tiene en la vida comunitaria, como hacer el Bar Mitzvá, tener la primera novia, conocer amigos para toda la vida, etc..
Las voces se hicieron presentes por medio de la actuación del Coro Comunitario quienes interpretaron dos temas, uno en hebreo y otro en español del folklore argentino.
La Comunidad ha preparado una urna llamada “Proyecto Testimonio” la misma fue ornamentada generosamente por el Artista Plástico, Horacio Vodovotz. Esta obra tiene por objeto contener y guardar los deseos de los miembros de la comunidad presente para la comunidad del futuro. Pasarán 50 años, la misma será abierta en el año 2060, sus mensajes serán leídos en el Ciento Cincuenta Aniversario.
En la pantalla gigante se vio un video llamado la “Transmisión” que sintetiza el mensaje de continuidad, paso del tiempo y las generaciones, pero la permanencia de una Kehilá con valores y tradición como centro de la vida y realización Comunitaria.
En nuestras oraciones recitamos Le Dor Va Dor, de generación en generación. Unos a otros, padres a hijos, abuelos a nietos transmitieron y transmiten esta herencia que se transforma en legado milenario. Esta llama que se enciende y se contagia, que vence oscuridad e ilumina la vida. Esa chispa simbólicamente se transmitió de mayores a menores cuando unos a otros se pasaban el fuego para encender las velas que tenían en la mano mientras cantaban el tradicional Hine Matov.
Esta cadena unida por la luz de la historia, tradición y cultura es la que hoy festeja aquí su centenario, el milagro de la continuidad en Kehilá. Am Israel Jai, el pueblo de Israel vive.
667