Inicio NOTICIAS Preocupación de la comunidad judía de El Salvador por posibles actos de antisemitismo

Preocupación de la comunidad judía de El Salvador por posibles actos de antisemitismo

Por
0 Comentarios

 El Centro Israelita de El Salvador fue establecido en 1944 para el desarrollo de la vida judía. Su actual director, Fernando Lapiduz, declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) las preocupaciones principales de su comunidad.
Lo primero que remarcó fue que el pueblo judío esta pasando por “momentos cruciales” para su subsistencia. “No debemos dejar de estar atentos a los hechos de antisemitismo y, de ser posible, tenemos que generar una agenda proactiva para adelantarnos a los acontecimientos”, dijo Lapiduz
Además, el directivo se refirió a la seguridad mundial y a la imagen de Israel para la comunidad internacional. “El Estado Judío debería compartir mayores recursos humanos en Latinoamérica para hasbara (el esclarecimiento) con el fin de generar una actitud y opinión menos negativa hacia Israel”, dijo Lapiduz.
Otra de las inquietudes que señalo el directivo comunitario fue lo “complicado” que es el tema de la relación entre Venezuela e Irán. Según opinó Fernando, es importante “recalcar la gravedad de las manifestaciones antisemitas y antiisraelíes provocadas por Chavez y sus seguidores”.
Por su parte, el directivo tildó la situación de “gravedad”, debido al conocido deseo de Irán de eliminar el Estado de Israel y también por ser el principal sospechoso del atentado a la AMIA, que ocurrió en Argentina en 1994. “Es un tema que debería ocupar el primer lugar de la agenda de instituciones judías americanas y mundiales”, enfatizó.
Por otra parte, la comunidad de El Salvador tiene su proyecto local cuyo principal objetivo es mejorar el desarrollo de la vida judía e impulsar el crecimiento de la Kehilá.
La población judía es reciente en el país ya que su inmigración comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el 11 de septiembre de 1948, El Salvador reconoció el estado de Israel. Afortunadamente, la comunidad fue creciendo y actualmente cuenta con aproximadamente 50 familias.
Otra de las cualidades que destaca Fernando es la organización institucional que poseen por ser una comunidad pequeña. “Nuestra Kehila es Conservadora liberal. Tenemos una sola escuela y dos cementerios regidos por el Movimiento Conservador. Lo administra la Junta Directiva con la guía del Director Comunitario y Guía Espiritual”.
Día a día la comunidad pone un gran ímpetu para seguir desarrollándose. En el área educativa el último proyecto fue lanzado en octubre de 2005 y se llamo Jalomot. Este plan surge en Argentina con el objetivo principal de fortalecer a cada comunidad judía. El principal objetivo de la propuesta fue la búsqueda para poder brindar alternativas de educación judía formal a niños que tenían riesgo de deserción o que no se encontraban integrados a la red escolar judía, y generar la necesidad y la motivación por la Educación Judía de las nuevas generaciones de padres.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más