Inicio NOTICIAS Para Cuba, un ataque a Irán tendría “consecuencias imprevisibles” para la humanidad

Para Cuba, un ataque a Irán tendría “consecuencias imprevisibles” para la humanidad

Por
0 Comentarios

El gobierno cubano advirtió que un posible ataque contra Irán podría desencadenar “un conflicto de imprevisibles consecuencias” no solo para la región de Medio Oriente sino para todo el mundo.
Así lo transmitió el embajador de Cuba en la Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, al explicar el cambio de discurso del ex presidente Fidel Castro, quien recientemente sorprendió con una serie de declaraciones a favor de Israel y en contra del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el diplomático sostuvo que Castro buscó “despertar conciencia para prevenir un conflicto de imprevisibles consecuencias que involucra a Irán, pero que también tiene que ver con Medio Oriente y en definitiva con el mundo”.
“No diría que hay un antes y un después en la política de Cuba sino que es una política que se basa en principios, donde no hay espacios para cálculos políticos ni ambiciones mundanas”, agregó Lamadrid Mascaró.
Castro criticó públicamente a Ahmadinejad y le pidió que deje de "injuriar" a los judíos.
Según el ex presidente cubano, el gobierno de Irán debe dejar de lado su antisemitismo, dejar de negar la existencia del Holocausto y acordarse de que la mejor forma de "servir a la paz" es admitir que la historia del antisemitismo es "única" y entender las razones de por qué los israelíes temen por su futuro.
"Ellos (por los judíos) han sido más injuriados que los musulmanes porque han sido responsabilizados e injuriados por prácticamente todo. Nadie culpa a los musulmanes de nada", dijo Castro.
Las declaraciones del líder cubano fueron bien recibidas por el gobierno israelí que agradeció a través de su primer ministro Benjamin Netanyahu.
“Siempre hemos reconocido y rendido tributo a las víctimas del Holocausto, ha sido uno de los reconocimientos que la historia recoge y que nosotros honramos”, señaló, por su parte, el embajador cubano.
No obstante, Lamadrid Mascaró justificó algunos desencuentros entre Cuba e Israel al señalar que “hay distintas coyunturas y distintos contextos en la política internacional”.
“Sí nos enfrentamos a un conflicto que puede tener consecuencias definitivamente terribles para la humanidad, a punto de poner en peligro la propia existencia de la humanidad, es deber ineludible de afrontarlo”, resaltó el embajador.
Asimismo, Lamadrid Mascaró indicó que Fidel Castro hizo de ese tema “un objetivo medular de su actuación y de su compromiso como contribución a despertar conciencia y prevenir un conflicto”.
El diplomático también se refirió a los atentados sufridos en la Argentina contra la Embajada de Israel y la sede de la AMIA, y señaló que son “inaceptables” ambos ataques terrorista que dejaron más de un centenar de muertos y cientos de heridos.
“Es completamente inaceptable y son totalmente rechazables miserable acciones como las que se cometieron en Buenos Aires tanto en el año ‘92 como en el ‘94 donde fallecieron personas inocentes”, subrayó.
Lamadrid Mascaró señaló que Cuba también reclama justicia por la muerte de 73 personas que fallecieron en un ataque terrorista perpetrado contra un avión cubano.
Se trata del atentado ocurrido en octubre de 1976 contra un avión de Cubana que se dirigía desde la isla de Barbados a la de Jamaica -con destino en la capital cubana de La Habana- y que fue destruido en el aire.
“Los familiares de esas víctimas como los familiares de las víctimas de los atentados en Buenos Aires siguen reclamando justicia. Y no hay derecho a descansar hasta que no se logre la justicia total”, expresó.
Respecto de la amenaza que representa la presencia de Irán en Latinoamérica, Lamadrid Mascaró trató de restarle dramatismo a las relaciones que la república islámica mantiene con distintas naciones de la región.
“Cuba tiene vínculo con las autoridades iraníes no de ahora sino históricamente, pero sobre la base de principios que enaltecen y hacen digno a un país, como así también tenemos relaciones con todos los países que decidamos soberanamente hacerlo”, afirmó.
Para el diplomático, Irán no representa un peligro y consideró que “mucho más complicado y comprometedor es hacer frente a Estados Unidos”.
En este punto, el diplomático destacó la labor del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien a su entender “enaltece” la figura de Simón Bolívar.
“Chávez enaltece a Bolívar y yo enaltezco a Chávez porque dijo que Estados Unidos parece destinado a plagar de miseria a nuestro mundo, y lo dijo Bolívar en 1800 hace más de 200 años”, rescató.
Para el embajador, “Venezuela en este momento es el objetivo de la política anti-latinoamericana de Estados Unidos, que tiene como prioridad derrotar a las autoridades venezolanas”.
“Como cubano y latinoamericano para mi queda clarísimo que esa es la prioridad número uno y ese es el peligro mortal que se cierne sobre Venezuela y lo sabemos porque hemos estado cerca de ese peligro”, apuntó.
Lamadrid Mascaró consideró que “Chávez afronta el mismo peligro que se ha mantenido inalterable sobre Cuba durante más de medio siglo”.
“Cuba por su proximidad es inaceptable para el imperio norteamericano que sea independiente, por un problema de humillación imperial. Y en el caso de Venezuela no acepta que exista una autoridad soberana que controle un recurso natural como es el petróleo y no las transnacionales”, afirmó.
Finalmente, Lamadrid Mascaró, quien acaba de presentar las cartas credenciales a la presidenta Cristina Kirchner, rindió homenaje a “los 3400 cubanos que han fallecido como consecuencia de las agresiones provenientes de los territorios norteamericanos”. 
Foto: Leonardo Kremenchuzky

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más