Agencia AJN.- El Centro Wiesenthal felicitó a Colombia por su lucha contra el antisemitismo del carnaval belga Aalst, durante un encuentro de la Oficina de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO. Las congratulaciones también fueron dirigidas hacia Austria ya que ambos países lideraron una fuerte resolución.
“En respuesta al pedido del Centro Wiesenthal de que la UNESCO le quite el status de patrimonio cultural inmaterial al Carnaval de Aalst, luego de que presentara una indignante carroza flotante con maquetas de judíos ortodoxos sentados en monedas de oro entre ratas, el comité calificó el hecho de antisemitismo simple y puro”, expresó el director de relaciones internacionales del centro, Dr. Shimon Samuels.
Polonia fue uno de los países que apoyó la decisión, mientras que los palestinos y otros agregaron un párrafo sobre “racismo e islamofobia”. El cuerpo diplomático de seis miembros estatales (Austria, Colombia, “Palestina”, Filipinas, Polonia y Zambia) propuso que la resolución sea presentada en un encuentro más grande del Comité de Patrimonio Cultural Intangible, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, en diciembre. De ser aprobado se marcaría un precedente en los 26 años de historia del organismo.
A principios de marzo el grupo Vismooil’n creó una carroza con dos títeres que representaban a judíos ortodoxos sobre oro como su tema principal para el carnaval de Aalst de 2019, en Bélgica, a la que llamaron “Año de Shabat”. La edición local de celebraciones se realiza anualmente en partes de Europa y América Latina antes de la Cuaresma, el período de 40 días antes de la Pascua.