Itongadol.- Nacido el 19 de marzo de 1933 Newark (Nueva Jersey), hijo de un matrimonio de descendientes de emigrantes judíos de Europa del Este y criado en el barrio de clase media de Weequahic, Philip Milton Roth, eterno candidato al premio Nobel, que nunca llegó a conquistar, recibió otros de los premios más señalados como dos National Book Awards, dos National Book Critics, tres PEN/Faulkner Awards, un Pulitzer y un Man Booker International.
El reconocido y premiado autor se retiró de la ficción en 2012, después de publicar dos años antes la que sería su última novela: “Nemesis”. Sin embargo, a esa decisión le antecedió más de medio siglo de un trabajo prolífico, en el que se cuentan más de dos docenas de obras, desde la primera titulada “Goodbye, Columbus” (Adiós, Columbus).
Con Roth desaparece el último de los gigantes de las letras americanas del siglo pasado, junto con Saul Below (1915-2005) y John Updike (1932-2009), y una figura central de la fecunda narrativa judía estadounidense al lado del propio Bellow, Bernard Malamud (1914-1986) y Norman Mailer (1923-2007), brillando por su capacidad para profundizar en las obsesiones de la cultura de su propia comunidad.
Entre sus obras más reconocidas están “Portnoy’s Complaint” (El lamento de Portnoy), “The Professor of Desire” (El profesor del deseo), “The Human Stain” (La mancha humana), “The Plot Against America” (La conjura contra América), “The Humbling” (La humillación) y “American Pastoral” (Pastoral Americana), por la que recibió el premio Pulitzer.
Philip Roth falleció el 22 de mayo de 2018 a los 85 años por insuficiencia cardíaca. El reconocido escritor judeoestadounidense estaba internado en el hospital Presbiteriano de Columbia, donde había ingresado dos semanas antes con taquicardia.
“Era una persona increíblemente generosa. Siempre muy exigente, respetuoso y muy respetado por muchos autores jóvenes y muchos de sus contemporáneos. Era, en mi opinión, un gran escritor y un gran hombre, y su pérdida es incalculable”, expresó su amiga Judith Thurman en una entrevista a CNN.