El director nacional de Pluralismo e Interculturalidad, Julio Crochi, dio lectura a la misma, que comienza con la afirmación: “La sociedad argentina es por definición un ‘Mosaico de identidades’ porque cada parte que la integra brilla por su propio peso específico y le agrega valor a la belleza del conjunto”.
A continuación, Jorge Danylyszynse reprodujo un texto de Juan Balestretti, presidente de la Federación Argentina de Colectividades, y Mario Panapopoulos, del Observatorio, sobre la relevancia del documento que ambas organizaciones elaboraron junto a la Secretaría de Derechos Humanos.
Por su parte, Horacio García, director nacional de Migraciones, sostuvo: “Hoy estamos celebrando una tradición argentina, que es la multiculturalidad, la mirada distinta convergiendo en un proyecto de país que se ratifica constantemente; tenemos una mirada abierta al mundo”.
“Las 660.000 personas que han quedado radicadas en el país en los últimos tres años muestran claramente cuál es la intención de la Argentina: ser profundamente amplia, hospitalaria con todos los que vienen a trabajar, producir y estudiar”, agregó.
También se emitió un saludo grabado del embajador Carlos Foradori, recientemente designado vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien congratuló por la firma de la declaración, y luego el profesor Lelio Mármora, director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, brindó un informe sobre la incidencia de los inmigrantes en la sociedad argentina.
Por último, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj (foto), agradeció la presencia de los representantes de las instituciones de colectividades presentes y expresó que le era muy grato compartir la actividad con personas con las que trabaja desde hace 11 años, primero desde la Ciudad de Buenos Aires, entre quienes mencionó a García y a su sucesora la secretaria en el Gobierno porteño, Pamela Malewicz.
También recordó que se formó en la DAIA, afirmó que devolvía a la sociedad “lo mucho o lo poco” que aprendió y destacó que en noviembre, en Ginebra, presentó “el desarrollo del plan humanitario para la identificación de los héroes de (la Guerra de) Malvinas”.
“Las editoriales de todos los medios de comunicación nos traen día a día, y nos hacen reflexionar, noticias sobre las amenazas que se despiertan, cómo van avanzando y cómo gobiernos xenófobos van tomando también más acciones que ponen en peligro a la sociedad mundial”; a contramano de ese contexto, “creemos que, con ustedes, la Argentina tiene las herramientas para posicionarse como líder en América y el mundo, y por eso firmamos hoy esta declaración”, les dijo el funcionario a los representantes de las colectividades.
“Para aquellos que vienen a desarrollarse, crear y seguir dándole belleza al conjunto, todas las posibilidades; para aquellos que vienen a delinquir y estar de espaldas a la ley, nada”, pero “siempre en manos de la Justicia”, sintetizó.
Acto seguido, Avruj, Danylyszynse y Balestretti firmaron la declaración “Argentina, mosaico de identidades”, seguidos por los delegados presentes, entre quienes se encontraban los vicepresidentes segundos de la AMIA y la DAIA, Leonardo Chullmir y Marcelo Taussik, respectivamente.
La iniciativa implica una reafirmación del compromiso del organismo público de trabajar junto a las organizaciones de la sociedad civil, en el marco del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2017-2020, en la elaboración de políticas y medidas de acción para la promoción del diálogo intercultural y la lucha contra cualquier tipo de discriminación.
También ratifica la voluntad de avanzar de manera conjunta, con el acompañamiento del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), en la promoción y protección de los derechos de los migrantes y refugiados, como así también de desarrollar acciones para continuar visibilizando el importante aporte que realizan las instituciones de colectividades a la sociedad argentina.