Inicio MUNDO JUDIO ¿Cuánto cuesta este año la mesa de Rosh Hashaná en Argentina?

¿Cuánto cuesta este año la mesa de Rosh Hashaná en Argentina?

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Sin duda, para la gran mayoría de los judíos la comida tradicional de Rosh Hashaná es el guefilte fish, el plato emblemático de la gastronomía ashkenazí, que consiste en pescado molido en forma de albóndigas.

El precio de este plato varía según donde se lo adquiera. En Costa Marina, una pescadería tradicional del barrio de Villa Crespo, la mezcla cruda de trucha, boga y dorado cuesta 1.500 pesos el kilogramo, mientras que en una pequeña pescadería del Once, Boulogne Sur Mer, casi Lavalle, la mezcla de merluza, boga y dorado la ofertaban a 650 aproximadamente.

Para el caso, el guefelte fish cocinado de Costa Marina lo ofertaba como “pan de pescado” a 1.200 cada uno, mientras que en Manjares de mi Abuelo (ex Kopitkin) el kilo de ambos está a 2.400 pesos.

El guefilte fish se come normalmente aderezado con Jrein, un rábano picante rayado al que se le agrega sal y vinagre o limón, y se vende tanto “blanco” es decir sin ningún otro agregado o “rojo”, con el agregado de remolacha hervida y rayada, que es el más común.

Su precio de los frascos de algo más de 300 gramos de una marca comercial rondaba entre los 1.000 y 1.300 pesos, según el lugar en donde comprarlo, pero también se lo ofrecía preparado por el comercio, como en el caso de Manjares de mi Abuelo, donde cuesta 750.

Un plato que es tradicional entre los sefaradim es el de carne picada envuelta en hojas de parra. El precio del frasco de 500 gramos de hoja de parra variaba según el lugar donde se lo compra, por ejemplo en Belgrano estaba 640 y en Once 740 pesos, mientras que el kilogramo de carne picada kosher podía conseguirse en Once a 990 y en Belgrano a 1.100. En los locales de Diarco Barrio, lo precios de los cortes de carne kosher son más económicos. Por ejemplo, la carne picada y el rost beef cuestan 749 el kilo.

Es tradicional acompañar con hummus (puré de garbanzos), berenjenas en escabeche y corazones de alcauciles los platos principales de la comida sefaradí, que ya ha trascendido a muchas mesas ashkenazies, y los precios de los embaces elaborados varían entre los 250 y 300 cada uno.

En Rosh Hashana se come la jala redonda o la trenzada de tamaño grande dulce y su precio varía de acuerdo a cada una de las panificadoras. En Manjares de mi Abuelo se la puede adquirir a 600 cada una.

Los precios del pollo kasher tanto en Belgrano como en Once eran similares, algo más de 300 el kilogramo, pero los que variaban eran los precios de la carne, por ejemplo el pechito, en Once estaba a 1.200 el kilogramo y en Belgrano se lo conseguía a 1.090.

Las exquisiteces dulces son otras de las delicias de las mesas de Rosh Hashaná, y para muchos el Leikaj (torta) de miel no puede faltar, y su precio partía de 1.080 el kilo hasta llegar a 2.100 en Villa Crespo. Otro de los productos en los que la variación es muy grande es en la tradicional torta de queso, que en Once se conseguía a 1.000 el kilogramo para costar 1.450 en Villa Crespo.

También es tradicional comer Macarundlaj de maní y de almendra, cuyo costo ronda los 950 el kilogramo; un precio algo superior es el de los strudel tanto de membrillo como de manzana.

Toda comida es acompañada de bebida, y tanto los vinos como los jugos de uva que normalmente se utilizan en las comidas de Rosh Hashaná son kosher, y sus precios varían de acuerdo al tipo y marca. Por ejemplo, entre los vinos nacionales tenemos Bikurim a 1.050, también a un precio similar se puede conseguir el vino Kedem y Rashi, mientras que el Moscato Bertenura, italiano, la botella cuesta 2.300; el jugo de uva importado también cuesta alrededor de los 1.000 la botella de litro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más