Inicio MEDIO ORIENTE Witkoff advirtió que ‘‘Hamás está haciendo una apuesta muy mala pensando que el tiempo está de su lado’’

Witkoff advirtió que ‘‘Hamás está haciendo una apuesta muy mala pensando que el tiempo está de su lado’’

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, hizo públicos este viernes muchos de los términos clave de una ‘‘propuesta puente’’ que presentó el miércoles en Doha, al tiempo que calificó de poco sincero el anuncio realizado hoy por Hamás de que había accedido a liberar al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander.

Witkoff exigió a la organización terrorista palestine que libere inmediatamente al soldado de 20 años, afirmando que dio a Hamás un plazo para hacerlo y avisando de las consecuencias si pasa esa fecha no especificada.

‘‘Hamás está haciendo una apuesta muy mala pensando que el tiempo está de su lado. No es así. Hamás es muy consciente de la fecha límite, y debe saber que responderemos en consecuencia si esa fecha límite pasa’’, expresó el alto asesor de Trump.

Asimismo, Witkoff recordó el reciente ultimátum del presidente estadounidense a Hamás para que libere inmediatamente a todos los rehenes ‘‘o pagará un precio severo’’.

El acuerdo entre Israel y Hamás firmado en enero debía pasar de la primera a la segunda fase el 2 de marzo. Sin embargo, Jerusalem se negó durante casi un mes a negociar los términos de la segunda fase, que exigiría la retirada total del Estado judío de Gaza y el fin permanente de la guerra en la Franja.

Aceptando la postura de Israel, la ‘‘propuesta puente’’ de Witkoff ofrece que se amplíe la primera fase y que Hamás libere a los rehenes vivos a cambio de prisioneros. Witkoff no detalló las cifras exactas pero mencionó que el canje será ‘‘de acuerdo con fórmulas anteriores’’.

La ampliación de la primera fase ofrecida por el enviado estadounidense también supondría la reanudación del suministro de ayuda humanitaria al enclave costero palestino, que Israel interrumpió en la fecha original de finalización de la primera fase hace unas dos semanas, con el posterior respaldo de la administración Trump.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más