Itongadol.- Un reporte del Canal 12 (C12) de Israel publicado este martes destacó las principales diferencias entre los términos de la propuesta de tregua y toma de rehenes elaborada por Egipto y respaldada por Israel -transmitida a Hamás a finales del mes pasado-, y la propuesta (en árabe) que Hamás hizo pública anoche y que, según afirmó, constituía su aceptación de un alto al fuego permanente.
Sin embargo, Jerusalem rechazó las condiciones de Hamás y aseguró que no satisfacen sus exigencias vitales.
A continuación, las principales diferencias entre las partes citadas en el reportaje televisivo:
- La propuesta de Hamás supondría la liberación de 33 rehenes israelíes, vivos o muertos, en la primera fase de 42 días del acuerdo en tres fases, mientras que el texto israelí exige la liberación de 33 rehenes vivos.
- Los rehenes serían liberados a un ritmo más lento que en la propuesta respaldada por Israel: tres serían liberados al tercer día, y luego tres más cada siete días. La oferta de Hamás también elimina el veto que el Estado judío exigía sobre la liberación de determinados presos de seguridad palestinos y, en su lugar, otorga al grupo terrorista el derecho a elegir quién será liberado.
- La combinación de estos dos cambios significa que Hamás podría conseguir la liberación de algunos de los asesinos en masa más peligrosos y de jefes terroristas emblemáticos de las cárceles israelíes en una fase muy temprana del acuerdo, antes de que se libere a muchos rehenes.
- La versión de Hamás aumenta el número de convictos de seguridad palestinos que deben ser liberados a cambio de cada rehén en la primera fase.
- La propuesta también de Hamás prevé la libre circulación de todos los gazatíes de regreso al norte de la Franja, sin los controles de seguridad exigidos por Jerusalem para impedir el regreso de los terroristas de Hamás.
Además, el informe del C12 señaló que la propuesta de Hamás exige que Israel anuncie el fin de la guerra en la primera fase del acuerdo. Incluso la propuesta del grupo terrorista exige el cese de las operaciones militares israelíes en la primera fase y posteriormente.
Llama la atención que Hamás confirmara poco después de entregar su respuesta el lunes por la noche que considera que aceptó los términos para el fin de la guerra, mientras que tanto el texto respaldado por Israel como la respuesta de Hamás se refieren al restablecimiento de una «calma sostenible».
Otro cambio entre las dos propuestas, no mencionado en el reporte del C12, es que el grupo terrorista exige la liberación de todos los presos de seguridad palestinos que fueron liberados en el acuerdo de 2011 sobre el prisionero Gilad Shalit y que desde entonces volvieron a ser detenidos.
La propuesta palestina tampoco especifica cuántos reclusos de seguridad exigiría en la segunda fase del acuerdo, cuando se libere a los israelíes vivos restantes, sino que exige que Israel llegue a un acuerdo sobre esa cuestión en medio de la primera fase, antes de que se libere a todos los rehenes de la primera fase.
El informe televisivo también destacó que los funcionarios israelíes «al más alto nivel» estaban preocupados anoche de que Estados Unidos hubiera dado algún tipo de garantía a Hamás a través de los mediadores de que el acuerdo constituiría efectivamente el fin de la guerra.
El gobierno de Biden, por su parte, habría respondido que veía la propuesta de Hamás como «una especie de contraoferta».
Se cree que las «discusiones muy tensas» entre Israel y EE.UU. continuaron ayer y hoy, ya que altos funcionarios israelíes instaron a sus homólogos estadounidenses a no apoyar públicamente las condiciones de Hamás, según el C12, mientras que Washington «no aceptó del todo ese mensaje».
Finalmente, el C12 concluyó que el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, tiene la intención de lograr un alto al fuego permanente antes de que se libere a todos los rehenes vivos, porque teme que de otro modo sería vulnerable a un posible ataque israelí dirigido contra él.