Inicio MEDIO ORIENTE Rehén sobreviviente insta a «no viajar» a Irán

Rehén sobreviviente insta a «no viajar» a Irán

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La académica australiana de estudios islámicos Kylie Moore-Gilbert, quien fue rehén de Irán durante 804 días entre 2018 y 2020, instó a los gobiernos occidentales a aconsejarles a sus ciudadanos que no viajen a la República Islámica.

“Irán debe clasificarse como ‘No viajar’ en los consejos de viaje de los gobiernos occidentales”, tuiteó el sábado. “Si Irán desea negociar el regreso de los turistas occidentales y sus valiosos dólares y euros, debe aceptar medidas aplicables para proteger y prevenir su arresto.”

“Desafortunadamente, las muchas buenas personas que trabajan en el sector turístico en apuros de Irán se verían perjudicadas por tal política”, dijo Moore-Gilbert. “Sin embargo, debido al comportamiento impactante del régimen, creo que los países occidentales no tienen otra opción.»

El régimen iraní es conocido por capturar principalmente a ciudadanos occidentales y ciudadanos iraníes con doble nacionalidad como rehenes para obtener concesiones de Occidente.

“En realidad, a pesar del uso cada vez más descarado de Irán de la toma de rehenes como herramienta diplomática en los últimos años, a la mayoría de las personas comunes no se les informa que corren el riesgo de convertirse en rehenes si viajan a Irán. La mayoría de los países ni siquiera mencionan esto en sus consejos de viaje sobre Irán”, escribió en otros tuits.

«El N° [número] de turistas extranjeros que han sido arrestados en el último año -franceses, suecos, polacos, belgas, etc.- marca una escalada aterradora en las prácticas de toma de rehenes de Irán. En respuesta creo que no hay otra solución que prohibirles a los turistas occidentales que visiten Irán por completo”.

El gobierno de los Estados Unidos, tanto bajo administraciones demócratas como republicanas, ha designado al régimen teocrático de Irán como el peor Estado patrocinador del terrorismo del mundo.

La recomendación de Moore-Gilbert a los gobiernos occidentales se produjo después de que se informara la semana pasada que el ministro de Justicia de Bélgica reveló que un ciudadano belga fue acusado de espionaje y está detenido en Irán. El régimen utiliza con frecuencia el falso pretexto del espionaje para encarcelar a extranjeros. Se apoderó del cooperante belga Olivier Vandecasteele, que ha estado recluido en prisión durante cinco meses. Según sus amigos, su salud está empeorando rápidamente.

Norman Roule, asesor de la organización estadounidense United Against a Nuclear Iran (Unidos contra un Irán Nuclear), tuiteó que «la toma de rehenes de Irán es un crimen internacional. Pero aquellos que viajan a Irán ahora lo hacen sabiendo que esto es un riesgo. Cada persona tomada como rehén pensó ‘eso no me va a pasar a mí’, ‘saben que no soy una amenaza’, ‘la amenaza ha sido exagerada’, etc.»

Expertos en Irán acusan al Estado teocrático de retener a varios rehenes europeos y estadounidenses en su vasto sistema penitenciario, incluido Ahmadreza Djalali, que tiene doble ciudadanía iranio-sueca, el germano-iraní Jamshid Sharmahd, el austriaco-iraní Massud Mossaheb y el turista francés Benjamín Briere. Los rehenes adicionales vienen de los Estados Unidos, Polonia y Alemania.

La sentencia a muerte de Djalali está en la agenda y se llevará a cabo, dijo el portavoz judicial de Irán, Zabihollah Khodaian, hace dos meses, sin dar una fecha de ejecución.

El anuncio se produjo antes de que finalice en Estocolmo el juicio a Hamid Noury, un ex funcionario de la fiscalía iraní arrestado por las autoridades suecas en 2019.

Noury ​​se enfrenta a una cadena perpetua por cargos de crímenes de guerra internacionales y abusos contra los derechos humanos.

Noury ​​está acusado de desempeñar un papel de liderazgo en el asesinato de presos políticos ejecutados por orden del gobierno en la prisión de Gohardasht en Karaj, Irán, en 1988. Amnistía Internacional ha calculado el número de ejecutados en unos 5.000, diciendo en un informe de 2018 que «el verdadero número podría ser mayor».

El 2 de mayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocó al enviado sueco para protestar contra «las acusaciones infundadas y fabricadas que el fiscal sueco hizo contra Irán durante el caso judicial de Noury», informaron medios iraníes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más