Inicio MEDIO ORIENTE Netanyahu habló con Joe Biden en una conversación “cálida y amistosa”

Netanyahu habló con Joe Biden en una conversación “cálida y amistosa”

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu hablaron por teléfono el miércoles, casi un mes después de que Biden entrara en funciones. Netanyahu fue el primer dirigente de Medio Oriente que recibió una llamada de Biden. La conversación “cálida y amistosa” se prolongó durante casi una hora, dijo la Oficina del Primer Ministro.

“Los dos líderes destacaron sus vínculos personales de muchos años y dijeron que trabajarán juntos para seguir reforzando la fuerte alianza entre Israel y Estados Unidos”, señaló un comunicado de la oficina del primer ministro israelí.

Netanyahu y Biden hablaron de seguir promoviendo los acuerdos de paz entre Israel y los Estados de la región, de la amenaza iraní y de los desafíos regionales, y acordaron continuar el diálogo.

Biden también felicitó a Netanyahu por su liderazgo en la lucha contra la pandemia del COVID-19 e intercambiaron opiniones al respecto, según el comunicado.

La llamada telefónica se produjo un día antes de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantenga una videoconferencia con sus homólogos del E3, los países europeos -Reino Unido, Francia y Alemania- que forman parte del acuerdo con Irán de 2015. La reunión se produce después de que Teherán anunciara que no permitirá inspecciones rápidas del Organismo Internacional de Energía Atómica si Estados Unidos no levanta las sanciones impuestas desde 2018 antes del 21 de febrero.

El gobierno de Biden busca reincorporarse al acuerdo nuclear, que el expresidente estadounidense Donald Trump abandonó en 2018, siempre y cuando Teherán vuelva a cumplir plenamente con sus límites estipulados. Israel se opone al acuerdo, que eventualmente permitiría a Irán enriquecer altos niveles de uranio que podrían conducir al desarrollo de un arma nuclear.

En las últimas semanas, Irán ha comenzado a enriquecer uranio al 20%, mucho más allá de las limitaciones del acuerdo de 2015, y a desarrollar uranio metálico.

El retraso en la llamada de Biden provocó especulaciones de que el presidente se estaba distanciando de Netanyahu, posiblemente a la luz de la tensa relación del primer ministro con el expresidente estadounidense Barack Obama, bajo el cual Biden fue vicepresidente, y su relación especialmente cálida con Donald Trump, incluso después de que Biden ganara las elecciones de 2020.

Sin embargo, Netanyahu rechazó esas teorías. En una entrevista con la Radio del Ejército el miércoles por la tarde el primer ministro dijo que “Joe Biden es mi amigo personal desde hace 40 años” y que cree que impulsará más acuerdos de paz entre Israel y los estados árabes.

Blinken y el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, llamaron dos veces a sus homólogos israelíes en las últimas semanas.

Los asesores de algunos de los rivales políticos de Netanyahu dijeron que los funcionarios de la administración de Biden les dijeron que estaban manteniendo la fuerte relación entre Estados Unidos e Israel al tiempo que transmitían el mensaje de que no habría “ninguna relación especial” entre Netanyahu y Biden.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más