Inicio MEDIO ORIENTE Ministro de Finanzas: ‘‘El Estado de Israel nunca tomó decisiones políticas que supongan una rendición ante los secuestros y no lo hará ahora’’

Ministro de Finanzas: ‘‘El Estado de Israel nunca tomó decisiones políticas que supongan una rendición ante los secuestros y no lo hará ahora’’

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó este domingo que ‘‘el Estado de Israel nunca tomó decisiones políticas que supongan una rendición ante los secuestros y no lo hará ahora’’, recordando que ‘‘ya hubo secuestros atroces que nos costaron ríos de sangre’’.

Smotrich aseveró que hasta el momento se trata de acuerdos que incluyen ‘‘solamente’’ la liberación de terroristas y que ‘‘nunca hubo un acuerdo en el que tomáramos medidas diplomáticas como condición para la liberación de rehenes’’.

‘‘Esto es lo que exige Hamás: el cese de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de Gaza, la reconstrucción de la Franja y su permanencia en el poder, que son objetivos totalmente contrarios a las metas de la guerra. Hamás pretende imponer un fin político a la guerra mediante el uso de rehenes y amenazas a sus vidas y su seguridad’’, agregó.

En ese sentido, el ministro Finanzas advirtió que ‘‘esa es una línea roja que no se debe cruzar. Habrá quienes digan que ya cruzamos esa línea en la etapa actual del acuerdo al aceptar retirarnos del corredor Netzarim y permitir el regreso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja. Eso es cierto y es una de las razones por las que nos opusimos al acuerdo. Pero éste es un paso temporal y reversible y no debe convertirse en una pendiente resbaladiza y peligrosa’’.

‘‘Si, Dios no lo quiera, cruzamos esa línea roja y firmamos la Fase II del acuerdo, ¿cuál será el siguiente paso? ¿Estarán las organizaciones terroristas secuestrando a más israelíes y exigiendo la retirada israelí de Judea y Samaria, la evacuación de los asentamientos y el establecimiento de un Estado palestino a cambio de su liberación? ¿Por qué no, en realidad?’’, detalló.

Además, planteó ‘‘¿qué pasaría si Irán secuestra a varias familias judías que viajan por el mundo, las traslada a su territorio y exige el levantamiento de las sanciones económicas en su contra, un compromiso israelí de no actuar contra las instalaciones nucleares y una vía rápida para obtener una bomba?’’.

‘‘¿Están convencidos de que eso no es posible y de que, ante tales exigencias, no hay duda de que nos negaremos a rendirnos? ¿En qué se basan para decir eso? ¿Cuál es la diferencia entre esto y la segunda fase del acuerdo, que de repente se volvió tan trivial y obvia?’’, consultó Smotrich.

Si eso ocurriese, continuó el ministro, ‘‘los medios de comunicación de Israel lavarían los cerebros sin que la gente se dé cuenta, tal como lo vienen haciendo desde hace más de un año. Pondrán el color amarillo en los símbolos y banderas de fondo de cada programa y de cada entrevistado, invitando al 99% de los entrevistados a los estudios que presentarán una sola posición. Negarán, ridiculizarán y deslegitimarán a todos los que intenten ilustrar los costos del acuerdo y se opongan a él’’.

‘‘Tildarían de malvados a todos los que ignoran el sufrimiento de los secuestrados y sus familias. De manera sistemática y constante, sólo encubrirán la necesidad crítica de devolver a los secuestrados y ocultar otros valores, consideraciones e intereses nacionales. Las familias de los secuestrados, que quieren a toda costa que sus seres queridos regresen a casa, se manifestarán, asistirán a todas las audiencias de la Knesset (Parlamento), llenarán los estudios y penetrarán en los corazones de todos nosotros. Los generales retirados explicarán que Israel sabrá cómo lidiar con una bomba nuclear iraní o con un Estado palestino, pero no sin devolver a los rehenes. Explicarán con seriedad que ésta es en realidad la victoria definitiva y que sin ella no habrá futuro aquí’’, añadió.

Con respecto al presente, Smotrich explicó que ‘‘lo que ahora nos parece delirante se convertirá en normal, obvio y esencial. Al igual que en las semanas posteriores a la terrible masacre del 7 de octubre, hablar de un cese de la guerra y de rendición y de dejar a Hamás en el poder era delirante. Y ahora, después de un año de campaña y lavado de cerebro, esto es casi lo único de lo que se permite hablar, y al padre de una persona secuestrada se le permite desear/pedir el asesinato de un ministro que se opone a un acuerdo que le devolverá a su hijo, y sigue siendo un entrevistado solicitado y nadie tiene el coraje de ponerle límites’’.

‘‘Hay que decir que es difícil hablar del dolor desgarrador de las familias de los secuestrados. Pero un país responsable no opera a través de su prisma ni puede permitir que la emoción y el dolor superen a la razón, poniendo en peligro su existencia y el futuro de todos sus ciudadanos. Esta línea roja no debe cruzarse. No nos obligaron a tomar medidas diplomáticas como parte de un acuerdo para liberar a los rehenes’’, remarcó.

Finalmente, el ministro de Finanzas concluyó que ‘‘no existe ningún líder responsable que tome decisiones políticas y se someta a dictados políticos como parte de un acuerdo de rehenes. Cualquiera que haga esto no merece ser líder. Nuestro gobierno no cederá ante esta locura, seguirá actuando con decisión para devolver a todos los secuestrados, pero no se rendirá ante Hamás y no se detendrá ni un momento antes de su completa destrucción’’.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más