Itongadol.- Los activistas políticos y columnistas palestinos siguen de cerca la controversia en Israel en torno a la reforma judicial, pero están divididos sobre sus implicaciones tanto para el Estado judío como para los palestinos. Sin embargo, el tono de satisfacción en sus declaraciones sobre el agravamiento de la crisis israelí es difícil de ignorar.
Todos ellos -analistas políticos, activistas y columnistas palestinos- expresaron su satisfacción en sus declaraciones sobre el agravamiento de la crisis, especialmente en los informes sobre la negativa de reservistas y pilotos de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) a prestar servicio o ser voluntarios en protesta por la revisión judicial.
A pesar de esto, mientras que algunos palestinos se mostraron esperanzados de que la crisis marque el comienzo del «colapso» de la «entidad sionista» y la «desintegración» de la sociedad israelí y de las IDF, otros señalaron que no descartaban la posibilidad de que el gobierno israelí iniciara un enfrentamiento militar con los palestinos o con el grupo terrorista Hezbollah, con sede en Líbano, como parte de un esfuerzo por reunir a la opinión pública israelí.
La Autoridad Palestina, Hamás y otras facciones, por su parte, evitaron hasta el momento referirse directamente a la crisis de Jerusalem.
En las redes sociales, el hashtag «La entidad [sionista] se derrumba» es tendencia casi desde el comienzo de las protestas generalizadas en el Estado judío. Además, varios usuarios palestinos y árabes de las redes sociales predijeron que la crisis llevaría al «colapso» de Israel, especialmente a la luz de la oposición de muchos reservistas y pilotos de las IDF a la reforma judicial.
Un refugiado palestino que vive en Líbano escribió en respuesta al agravamiento de la crisis: «Tenemos que preparar nuestro equipaje para regresar a Palestina. La cuenta atrás para la destrucción de la entidad sionista ya comenzó. Los palestinos deben estar preparados para regresar a sus hogares».
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, visitan las tumbas de los palestinos asesinados por las fuerzas israelíes en Jenín, en Cisjordania, el 12 de julio de 2023. (Crédito: REUTERS/MOHAMAD TOROKMAN)
Los palestinos también están divididos sobre la magnitud de la crisis entre la administración estadounidense y el gobierno israelí.
Algunos palestinos afirmaron que se toman en serio la crisis entre la administración estadounidense y el gobierno israelí, mientras que otros subestimaron su importancia, advirtiendo que los estadounidenses nunca abandonarán a Israel, independientemente de quién esté en el gobierno en Jerusalem.
Talal Okal, columnista palestino afiliado a la AP, aseguró que los palestinos «se enfrentan a una oportunidad histórica» debido a la presencia del gobierno «más derechista» de Israel.
»El gobierno israelí no encuentra apoyo en ámbitos internacionales, incluido Estados Unidos, debido a sus políticas y acciones. Desde el comienzo de la crisis en Israel, el gobierno de Netanyahu inició rondas de enfrentamientos con los palestinos como medio de distracción», agregó Okal.
Okal destacó que «la crisis interna se agravó y está adquiriendo dimensiones peligrosas que amenazan con el estallido de una guerra civil. La brecha entre Israel y Estados Unidos está aumentando por muchas razones que hicieron que Biden rechazara inusitadamente la invitación de Netanyahu a la Casa Blanca».
El columnista afiliado a la AP concluyó que «Netanyahu lo intentó, fue a Gaza, luego a Jenín, pero no consiguió aliviar la crisis. No fue capaz de escalar la situación con Hezbollah. En cada ronda de agresión lanzada por el gobierno israelí, se erosiona la cuestión de la capacidad de disuasión de Israel, y el prestigio del ejército, que afirman que es invencible, decae al verse indefenso frente a unos pocos combatientes de la resistencia en Jenín, su campo y sus aldeas».