Inicio MEDIO ORIENTE El Papa hace un llamamiento a Estados Unidos e Irán para que persigan el diálogo y la moderación

El Papa hace un llamamiento a Estados Unidos e Irán para que persigan el diálogo y la moderación

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El Papa Francisco instó hoy a Estados Unidos e Irán a evitar una escalada de violencia y a buscar «diálogo y autocontrol» para evitar un conflicto más amplio en el Medio Oriente.

El Papa hizo su llamamiento, su primer comentario directo sobre la crisis actual, en un discurso anual que se conoce como su discurso del «Estado del Mundo» que brinda a los embajadores acreditados ante el Vaticano.

Durante casi 50 minutos en el fresco del Vaticano Sala Regia, el líder católico de 83 años de edad, ofreció una visión sombría del 2019, hablando de guerras, calentamiento global, xenofobia hacia los migrantes y el peligro de las armas nucleares.

«Particularmente preocupantes son las señales provenientes de toda la región luego del aumento de las tensiones entre Irán y Estados Unidos», dijo Francisco a los diplomáticos de más de 180 estados.

Asimismo, sostuvo que las tensiones corrían el riesgo de «comprometer el proceso gradual de reconstrucción en Irak, así como establecer las bases para un conflicto más vasto que todos querríamos evitar».

«Por lo tanto, renuevo mi llamamiento para que todas las partes interesadas eviten una escalada del conflicto y mantengan viva la llama del diálogo y la moderación, respetando plenamente el derecho internacional», enfatizó.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que Irán estaba «retirándose» después de disparar misiles contra las fuerzas estadounidenses en Irak el miércoles, como un acto de represalia por el ataque estadounidense del 3 de enero que mató al comandante iraní Qasem Soleimani.

«Nuestra familia humana está marcada y herida por una sucesión de guerras cada vez más destructivas que afectan especialmente a los pobres y los más vulnerables», apuntó el Papa.

«Lamentablemente, el Año Nuevo no parece estar marcado por signos alentadores, sino por mayores tensiones y actos de violencia», agregó. Es probable que las tensiones recientes hagan imposible que Francisco visite Irak, lo que ha dicho que le gustaría hacer este año.

Las guerras y los conflictos han llevado a un éxodo de cristianos de Irak y algunos otros países de Oriente Medio.

La pequeña población cristiana de Irak de varios cientos de miles sufrió dificultades particulares cuando el Estado Islámico controlaba gran parte del país, pero ha recuperado las libertades desde que los yihadistas fueron expulsados. Irak es el hogar de muchas iglesias de rito oriental diferentes, tanto católicas como ortodoxas.

Más allá de la tensión de estos días, Francisco aclaró que todavía esperaba hacer una visita este año a la mayoría de los cristianos de Sudán del Sur, que está emergiendo de una guerra civil.

El Papa entrelazó su discurso sobre los viajes al extranjero que realizó en 2019, que incluyeron una visita a Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos. Allí, se convirtió en el primer pontífice en pisar la península arábiga, hogar de los lugares más sagrados del Islam.

Respecto del cambio climático, el Papa manifestó que era triste que la urgencia de abordarlo «no haya sido comprendida por la política internacional».

Señaló que la conferencia de la ONU en España en diciembre pasado planteó «una seria preocupación por la voluntad de la comunidad internacional de enfrentar» el tema.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más