Inicio MEDIO ORIENTE El enviado de Estados Unidos pide que se avance en el acuerdo sobre la frontera marítima entre el Líbano e Israel

El enviado de Estados Unidos pide que se avance en el acuerdo sobre la frontera marítima entre el Líbano e Israel

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.-Ha llegado el momento de que Israel y el Líbano avancen hacia un acuerdo sobre la demarcación de su frontera marítima, dijo el miércoles el asesor principal de Estados Unidos para la Seguridad Energética Global, Amos Hochstein.

«Creo que después de 10 años de estas discusiones, ha llegado el momento de avanzar hacia un acuerdo», dijo Hochstein al canal de noticias libanés LBCI. «Vine aquí en noviembre, estuve en Israel, y ahora estamos en una etapa en la que entiendo las posiciones de las partes y creo que estamos en el momento de reducir esas diferencias hacia un acuerdo».

La disputa de la frontera marítima entre Líbano e Israel ha impedido la exploración en una zona potencialmente rica en gas natural, en un momento en que Líbano atraviesa una crisis económica y energética.

Ambos países reclaman una zona triangular del Mar Mediterráneo que comienza en la frontera terrestre de los países, de cinco a seis kilómetros de anchura media y constituye aproximadamente el 2% de las aguas económicas de Israel.

Como el gobierno libanés -que incluye a representantes del grupo terrorista Hezbollah- se negó a hablar directamente con Israel, iniciaron negociaciones indirectas en la instalación de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) en Naqoura, en la frontera, en las que Estados Unidos medió a finales de 2020. Hochstein, sin embargo, ha preferido la diplomacia itinerante.

Después de cuatro rondas de conversaciones en Naqoura, Líbano aumentó sus demandas, incrementando el área en disputa de 869 km2 a 2.300 km2, incluyendo el campo de gas natural Karish North de Israel, donde ya se están realizando perforaciones. En respuesta al aumento de las demandas, Israel dibujó su propio mapa, duplicando su reclamo, pero no lo utilizó porque Líbano no presentó su nueva posición a la ONU.

En diciembre, el gobierno libanés convocó una licitación en la que se invitaba a empresas internacionales a competir por el derecho a perforar en el territorio marítimo de Israel. La delegación israelí en la ONU envió una carta de queja sobre los intentos de Líbano de emprender acciones unilaterales en las zonas en disputa.

Hochstein desestimó esas acciones como intentos de «aumentar su influencia… [para] darles una mejor posición en las negociaciones. En algún momento se llega a la mesa y se discute cuál es la disputa real. Todo el mundo en Líbano e Israel sabe que la disputa… es de la Línea 1 a la Línea 23», el triángulo de 869 km2.

Además dijo que un acuerdo debe abordar «tanto la frontera como las demás necesidades estratégicas y de seguridad nacional de ambos países», y que la negociación consiste en «alcanzar un acuerdo en el que ninguna de las partes obtenga el 100% de lo que quiere».

A pesar de los desacuerdos dentro del Líbano sobre lo que se debe exigir, Hochstein dijo que es «bastante optimista. Espero, confío y estoy seguro de que habrá una posición unificada y podremos avanzar».

Hochstein estuvo en Israel hace dos semanas y tuiteó entonces que había mantenido «buenas conversaciones con la ministra de Energía, Karin Elharrar, sobre la cooperación energética regional entre Estados Unidos e Israel y las vías para acelerar la transición energética».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más