Inicio MEDIO ORIENTE El Consejo de Seguridad de la ONU convoca una reunión de emergencia tras el mortífero ataque de Rafah

El Consejo de Seguridad de la ONU convoca una reunión de emergencia tras el mortífero ataque de Rafah

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para el martes, después de que un ataque israelí del domingo contra dos altos cargos de Hamás matara también a decenas de palestinos en un campo de desplazados en la ciudad de Rafah, ubicada al sur de la Franja de Gaza.

La reunión a puerta cerrada fue solicitada por Argelia, que actualmente es miembro no permanente del Consejo.

Israel, que se enfrenta feroces críticas internacionales, informó que el ataque aéreo tenía como objetivo a dos terroristas de alto rango de Hamás.

Sin embargo, al parecer, el ataque también afectó a una zona del barrio Tel Al-Sultan de Rafah, en el oeste de la ciudad, donde miles de personas se refugiaban, provocando incendios que devoraron varias carpas y refugios.

El Ministerio de Salud dirigido por Hamás afirmó este lunes que el número de muertos había aumentado a 40 y 65 personas resultaron heridas.

La Autoridad Palestina y Egipto acusaron al Estado judío esta mañana de atacar deliberadamente el centro para personas desplazadas.

“La perpetración de esta atroz masacre por parte de las fuerzas de ocupación israelíes es un desafío a todas las resoluciones internacionales de legitimidad”, dijo la presidencia de la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania, en un comunicado, acusando a las fuerzas israelíes de “atacar deliberadamente” las tiendas de campaña de los desplazados.

El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio emitió un comunicado acusando a Israel de «bombardear» deliberado el centro de desplazados y pidiéndole que «implemente las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relativas a un cese inmediato de las operaciones militares» en Rafah.

El jefe de Política Exterior de la ONU, Joseph Borrell, se hizo eco del llamado a Israel para que cumpla con la orden de la CIJ del viernes de que Israel cese sus operaciones en Rafah.

“Es realmente un dilema cómo la comunidad internacional puede forzar la implementación de la decisión”, expresó.

Qatar añadió que el ataque podría tener repercusiones diplomáticas, diciendo que podría obstaculizar las conversaciones hacia una tregua y un acuerdo de liberación de rehenes.

Por su parte, Italia manifestó el lunes que los ataques israelíes contra civiles palestinos en Gaza ya no eran justificables, en una de las críticas más fuertes que Roma ha hecho hasta ahora contra la campaña de Israel.

«Existe una situación cada vez más difícil, en la que el pueblo palestino está siendo exprimido sin tener en cuenta los derechos de hombres, mujeres y niños inocentes que no tienen nada que ver con Hamás y esto ya no puede justificarse», destacó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

Arabia Saudita también condenó el ataque de Israel a Rafah, “el último de los cuales tiene como objetivo las tiendas de campaña de los palestinos desplazados cerca de los almacenes de la UNRWA al noroeste de Rafah”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado el lunes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron el domingo por la noche que habían lanzado un ataque aéreo contra Rafah esa noche, pero dijeron que su objetivo era un complejo de Hamás donde se habían reunido altos funcionarios.

“El ataque se llevó a cabo contra terroristas que son objetivo de ataque, de acuerdo con el derecho internacional, utilizando municiones de precisión y basándose en información de inteligencia que indica el uso de la zona por terroristas de Hamás”, afirmó el ejército israelí en un comunicado el domingo por la noche.

El lunes, la fiscal jefa de las FDI reconoció que se trataba de un incidente “muy grave”.

“Los detalles del incidente aún están bajo investigación, que estamos comprometidos a llevar a cabo al máximo”, dijo la mayor general Yifat Tomer Yerushalmi en una conferencia organizada por el Colegio de Abogados de Israel el lunes. “Las FDI lamentan cualquier daño sufrido por no combatientes durante la guerra”.

Por otro lado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que su país hará “todo lo posible” para pedir cuentas al “bárbaro” primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por los ataques mortales en Rafah.

“Haremos todo lo posible para responsabilizar a estos bárbaros y asesinos que no tienen nada que ver con la humanidad”, expresó Erdogan.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más