El ayatolá Ali Khamenei de Irán se expresó en una serie de tuits contra Francia y la revista Charlie Hebdo, que volvió a reeditar las caricaturas de Mahoma coincidiendo con el juicio a los terroristas yihadistas que mataron a parte de su redacción en enero del 2015. También Irán ha condenado lo que califica de “insultos al profeta”.
“El gran pecado imperdonable cometido por una revista francesa al insultar la luminosa y sagrada efigie del Sumo Mensajero deja patente de nuevo la hostilidad y el odio viles al #Islam y a la comunidad musulmana de las estructuras políticas y culturales del mundo occidental”, se despachó el líder espiritual de la República Islámica de Irán.
“El pretexto de la libertad de expresión aducido por algunos políticos franceses para no condenar ese gran crimen es totalmente inaceptable, erróneo y demagógico”, añadió.
También aprovechó y cargó contra el sionismo. “La causa de este tipo de actos hostiles es la política antislámica del #sionismo y los Gobiernos de la Arrogancia. La ofensa puede buscar también desviar la atención de los pueblos del oeste de Asia de los planes que EEUU y el régimen sionista tienen en mente para esta región”, indicó.
“Los pueblos musulmanes y, en especial, los países de Asia occidental deben, además de mantenerse alerta respecto a las cuestiones de esta sensible región, no olvidar jamás la hostilidad de los políticos y dirigentes occidentales al #Islam y a los musulmanes”, cerró su cadena de mensajes.
El último número de Charlie Hebdo, en el que vuelve a publicar las caricaturas de Mahoma que le convirtieron en blanco de las iras yihadistas en 2015, se agotó el primer día y está siendo reimpreso. Con el título “Todo eso (el atentado) por esto (las caricaturas)”, han triplicado la tirada hasta alcanzar los 200.000 ejemplares. Otros 200.000 estarán disponibles a partir del sábado en los puntos de venta.
El semanario tomó esta iniciativa coincidiendo con el inicio del juicio del atentado que el 7 de enero de 2015 costó la vida a 12 de sus colaboradores, asesinados por dos hermanos yihadistas en la sede parisina de la publicación. Con ello, quiso demostrar que “nunca se rendirá ni renunciará” a su libertad de publicar.
Los atentados provocaron grandes manifestaciones en toda Europa en defensa de la libertad de expresión y como condena de los atentados yihadistas, con una gran marcha en París con los principales dirigentes europeos.
Las caricaturas de Mahoma fueron publicadas inicialmente por el periódico danés Jyllands-Posten en septiembre de 2005 y retomadas por Charlie Hebdo en 2006. Muestran al profeta con una bomba en la cabeza en vez de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro. Además, la portada del nuevo número reproduce una caricatura de Cabu, un dibujante de la revista asesinado en el atentado.