Itongadol.- El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi y el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed, celebraron una reunión conjunta en Sharm El-Sheikh, Egipto, para discutir la cooperación en materia de defensa, energía y otros temas.
Los líderes discutieron una estrategia de defensa conjunta para hacer frente a la amenaza iraní, tanto nuclear como de ataques de sus proxies en Medio Oriente.
La reunión tuvo lugar cuando el acuerdo nuclear entre las potencias mundiales e Irán estaba a punto de completarse, e Israel y los Emiratos Árabes Unidos expresaron su descontento con las concesiones estadounidenses a la República Islámica, la más reciente de las cuales es la posibilidad de que Estados Unidos elimine al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
«Los líderes discutieron los lazos entre los tres países en el contexto de los recientes acontecimientos en el mundo y la región, y las formas de fortalecer [los lazos] en todos los niveles», declaró la Oficina del Primer Ministro israelí.
La oficina de Sisi, sin embargo, se centró en los asuntos económicos en la primera declaración pública de la reunión.
«La reunión trató sobre las repercusiones de los acontecimientos mundiales, especialmente en lo que respecta a la energía, la estabilidad del mercado y la seguridad alimentaria, así como el intercambio de visiones y puntos de vista sobre los últimos acontecimientos de una serie de cuestiones internacionales y regionales», escribió el portavoz de Sisi en Facebook.
Los Emiratos Árabes Unidos emitieron una declaración similar a la de Egipto.
La oficina de Sisi también publicó una foto de los tres líderes, junto con las banderas de sus países.
Las partes discutieron el impacto de la guerra de Ucrania en sus países, incluido el aumento de los precios del trigo, así como el cambiante mercado energético. Bennett informó a Sisi y a MBZ de sus esfuerzos por mediar entre Rusia y Ucrania.
Los líderes hablaron de las ventajas de sus países en el sector energético y de cómo pueden trabajar juntos.
La visita del presidente sirio Bashar Assad a los Emiratos Árabes Unidos esta semana también surgió en la reunión, al igual que la cooperación económica de Israel con ambos países.
Jerusalem y Abu Dhabi estuvieron trabajando en un acuerdo de libre comercio, y Bennett y MBZ acordaron intentar acelerar el proceso para completarlo. Se espera que una delegación emiratí visite Israel en las próximas semanas con este fin.
Israel también considera que los lazos económicos con Egipto tienen un gran potencial. El mes que viene se inaugurará una nueva ruta aérea entre Tel Aviv y Sharm e-Sheikh, y se espera que la ministra de Economía israelí, Orna Barbivai, visite El Cairo para tratar de aumentar el comercio.
Se suponía que la visita de Bennett a Egipto era secreta, pero una vez que la prensa se enteró, la oficina de Sisi no se opuso a que se ondeara una bandera israelí en la reunión para la foto.
Sisi también acompañó a Bennett a su avión cuando salió de Sharm El-Sheikh el martes, después de pasar la noche en la ciudad turística del Sinaí.
Los EAU e Israel se oponen a que Estados Unidos retire al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras.
El primer ministro, Naftali Bennett, y el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, publicaron el viernes una declaración en la que afirmaban que «les resulta difícil creer que la designación del CGRI… se eliminará a cambio de una promesa de no perjudicar a los estadounidenses….». Creemos que [EEUU] no abandonará a sus aliados más cercanos a cambio de promesas vacías de los terroristas».
Algunos en los EAU «están muy conmocionados», y ven la posibilidad de que se retire la designación del IRGC de la misma manera que Israel, dijo una fuente en Abu Dhabi esta semana.
El príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se negaron a atender las llamadas del presidente estadounidense, Joe Biden, para hablar de las cuestiones energéticas derivadas de las sanciones de EE.UU. a Rusia, debido a su consternación por la política de EE.UU. en el Golfo, informó The Wall Street Journal. Anteriormente, los EAU y Arabia Saudita no firmaron el mes pasado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, respaldada por Estados Unidos, que condenaba a Rusia por invadir Ucrania, por el mismo motivo.
En los últimos meses, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos fueron repetidamente objeto de ataques por parte de los rebeldes Houthi de Yemen, respaldados por Irán, y están decepcionados con la respuesta de Estados Unidos, que consideran demasiado moderada. También les preocupa que el acuerdo nuclear con Irán que Estados Unidos está negociando no tenga en cuenta sus necesidades de seguridad.
El año pasado, Estados Unidos retiró a los Houthis de su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Estados Unidos e Irán llevan once meses negociando indirectamente en Viena la reincorporación al acuerdo nuclear de 2015. El acuerdo imponía restricciones al acuerdo nuclear de Irán a cambio del levantamiento gradual de las sanciones. La mayoría de esas restricciones expiran a finales de 2025. Además, en los últimos años, Irán superó con creces el límite de enriquecimiento de uranio del 3,67% del acuerdo, alcanzando hasta el 60% -el uranio apto para la fabricación de armas se enriquece hasta el 90%- y convirtió parte de él en un formato difícil de diluir o transportar.
Además, los críticos del acuerdo con Irán señalan que el levantamiento de las sanciones al régimen permitiría que el dinero fluyera hacia el CGRI y sus apoderados, mientras que no limita su comportamiento maligno en la región ni el programa de misiles balísticos de Irán.