Inicio LATINOAMERICA Uruguay. Embajada: «Israel espera que amigos apoyen la lucha por una actitud balanceada del Consejo de DD.HH.» de la ONU

Uruguay. Embajada: «Israel espera que amigos apoyen la lucha por una actitud balanceada del Consejo de DD.HH.» de la ONU

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- «Israel espera que los países amigos apoyen su lucha para lograr una actitud balanceada del Consejo de DDHH. De lo contrario, apoyando las resoluciones antiisraelíes, se perpetúa la discriminación institucional y la injusticia que Israel sufre en el sistema de las Naciones Unidas desde hace décadas y lo único que logra es distanciar más a las partes involucradas en el conflicto palestino-israelí y descalificar al Consejo», cuestionó la embajada en Uruguay los votos de Montevideo a favor de resoluciones que critican la actuación de Jerusalem en relación con los palestinos.

«Desde el comienzo, los palestinos y sus cómplices han secuestrado la agenda del Consejo y junto a los grandes violadores de DDHH, tales como Irán y Siria, han dictado una agenda tendenciosa contra Israel», denunció.

«Israel es el único país del mundo al que el Consejo le dedica una sesión especial y permanente en su agenda de una manera politizada y desequilibrada, que implica una discriminación y un sesgo sistemático e institucional dentro del Consejo contra Israel. Más aún, el único mandato fijo y permanente de la Comisión es el del relator especial que ‘investiga’ las violaciones de DDHH en los territorios», continuó el comunicado de la legación hebrea.

El mismo miércoles, el embajador, Yoed Magen, tuiteó: “El Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se ha convertido en un organismo antiisraelí y vergonzoso”.

“Hoy se ha demostrado una vez más que el Consejo de Derechos Humanos es un organismo antiisraelí, discriminatorio e hipócrita”, expresó el canciller hebreo, Gaby Ashkenazi.

“Agradezco a todos los países que no aceptaron apoyar este circo y la discriminación sistemática contra Israel. Continuaremos defendiendo los intereses de mi país en todos los ámbitos”, añadió.

“Es una mancha moral en la ONU y una muestra más de la hipocresía de los países que las apoyaron. En lugar de trabajar por el avance de los derechos humanos en todo el mundo, el Consejo continúa ocupándose de Israel de manera obsesiva y tendenciosa, pero es una plataforma política en manos de países que no tienen ninguna relación con los derechos humanos”, insistió el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Uruguay no fue el único país latinoamericano que apoyó el pronunciamiento sesgado, ya que la Argentina respaldó cuatro resoluciones en contra de Israel en Ginebra, Suiza.

Ya en noviembre pasado, la Secretaría de Derechos Humanos, conducida por Horacio Pietragalla, publicó un tuit en torno al recuerdo del 73º aniversario de la resolución de la ONU que impuso la partición de Palestina en un Estado judío y otro árabe.

Con un cartel y el enunciado: «29 de Noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino», la Secretaría de DDHH publicó lo siguiente: «Establecido en recuerdo de la resolución sobre la partición de Palestina de la Asamblea General de ONU en 1947, es un día para concientizar sobre los derechos inalienables que aún no ha obtenido el pueblo Palestino y la necesidad de resolverlo en la agenda internacional», publicó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La Organización Sionista Argentina le respondió en un tuit. «Entendemos necesario que la Secretaría de DDHH considere el contexto histórico junto con la adhesión al Día Internacional de Solidaridad con el pueblo Palestino, a fin de que la ciudadanía comprenda que quienes someten a los palestinos no son otros que los terroristas y corruptos de Hamás y la ANP».

La resolución 181 proponía la partición de Palestina bajo Mandato Británico en un estado judío, otro árabe-palestino, jamás creado, y una zona internacional.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más