Itongadol.- El presidente de la Knesset (el Parlamento israelí), Amir Ohana, anunció este martes que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, reabrirá la embajada del país en Jerusalem la próxima semana, cumpliendo una de sus promesas de campaña.
Peña se dirigirá al pleno de la Knesset el miércoles de la próxima semana, seguido de una ceremonia especial con el primer ministro Netanyahu, el presidente Isaac Herzog, Ohana y el líder de la oposición Yair Lapid.
La apertura oficial de la embajada tendrá lugar el jueves siguiente (12 de diciembre) en Har Hotzvim, en la capital del Estado judío.
La mayoría de los países no reconocen a Jerusalem como la capital de Israel y basan sus embajadas en Tel Aviv, abriendo en ocasiones consulados más pequeños en la ciudad.
Actualmente, solamente cinco países -Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea- tienen embajadas en Jerusalem.
En 2018, el presidente saliente de Paraguay, Horacio Cartes, anunció que su país abriría una embajada en la capital israelí, siguiendo los pasos de Estados Unidos y Guatemala.
Sin embargo, la embajada fue trasladada de nuevo a Tel Aviv después de solo cinco meses por el sucesor de Cartes, Abdo Benítez, quien dijo que no había sido consultado en la decisión original e indicó que perjudicaba los esfuerzos por mantener un enfoque más neutral del conflicto israelí-palestino.
Netanyahu se enfureció por la decisión y, en represalia, solicitó el cierre de la embajada de Israel en Asunción, que se reabrió en septiembre de este año.