AJN/Itongadol.- México advirtió a Israel que la falta de avances en los esfuerzos para extraditar a un ex investigador de una de las peores tragedias de derechos humanos del país amenaza las relaciones diplomáticas.
México ha pedido en repetidas ocasiones a Israel que entregue al ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón por acusaciones de graves irregularidades en una investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
Los dos países no tienen un tratado de extradición.
Zerón niega las acusaciones de secuestro, tortura de sospechosos, manipulación de pruebas y malversación de fondos públicos.
“La falta de avances en la resolución de este caso es interpretada como una protección de facto por parte del gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza con convertirse en un factor irritante y perturbador con el Estado de Israel”, afirmó la Cancillería mexicana en un comunicado.
Zerón es uno de los artífices de la llamada “verdad histórica”, la versión oficial del caso presentada en enero de 2015 por el gobierno de la época y rechazada por los familiares de las víctimas.
Los estudiantes viajaban a una manifestación en México D. F. cuando los investigadores creen que fueron secuestrados por un cartel de la droga en connivencia con policías corruptos.
Aún se desconocen las circunstancias exactas de su desaparición, pero una comisión de la verdad creada por el gobierno ha calificado el caso de “crimen de Estado”, afirmando que los militares comparten la responsabilidad, ya sea directamente o por negligencia.
En septiembre de 2022, activistas y familiares de los estudiantes desaparecidos vandalizaron la Embajada de Israel.
A días del octavo aniversario del hecho, cientos de personas se congregaron frente a la sede diplomática en la capital mexicana, donde realizaron pintadas con las leyendas «extradición a Tomás Zerón», «ni perdón ni olvido» y «43».
Aunque la protesta, en la que participaron padres de los desaparecidos, se inició de forma pacífica, jóvenes encapuchados comenzaron a pintar las paredes y a golpear las cámaras de seguridad del recinto.
Los manifestantes acompañaron sus reclamos con gritos y pintadas a favor de los palestinos y contra el sionismo.
La protesta paralizó por cerca de una hora el tránsito en la zona de Lomas de Chapultepec, una de las más acaudaladas de la capital mexicana.
México anunció desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario de Enrique Peña Nieto.
El entonces embajador de Israel en México, Zvi Tal, condenó los actos vandálicos contra la sede diplomática israelí.
«Nos queda claro que la violencia desplegada durante la manifestación no tiene relación alguna con el caso de Ayotzinapa», expresó.
Tal también aseguró que la misión israelí en México comparte el dolor de las familias de los estudiantes desaparecidos en 2014.
«Israel, como Estado de derecho, debe implementar sus obligaciones jurídicas internacionales mientras examina la solicitud requerida por México, incluso cuando se trata de una petición relacionada con una herida abierta en la opinión pública mexicana», expresó.
«Nos queda claro que la violencia desplegada durante la manifestación donde dejaron los muros de nuestra sede pintados con ofensivos grafitis no tiene relación alguna con el caso de Ayotzinapa. Seguiremos trabajando para fortalecer los lazos que unen a México e Israel y por el bienestar de ambos pueblos», agregó.
El Grupo de Amistad México Estado de Israel expresó su desacuerdo con el vandalismo ocurrido en la embajada.
«La búsqueda de justicia nunca se alcanzará a través de actos violentos, coerción o la violación de los derechos de terceros», expresó.
«Nos pronunciamos a favor del diálogo como mecanismo para encontrar soluciones pacíficas y legales, que permitan a las familias mexicanas acceder a la justicia que merecen.»