Inicio LATINOAMERICA Israel celebró la decisión de Guatemala de designar a Hezbollah como organización terrorista

Israel celebró la decisión de Guatemala de designar a Hezbollah como organización terrorista

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Israel celebró la decisión del gobierno de Guatemala de incluir a la organización Hezbollah dentro del grupo de organizaciones terroristas y de esta manera impide el ingreso a su territorio de activistas del grupo libanés al tiempo que ratifica una firme decisión de combatir el financiamiento del terrorismo internacional.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gabi_Ashkenazi, expresó a través de su cuenta en Twitter: “Celebró la decisión del gobierno de Guatemala de reconocer a Hezbollah, incluidas todas sus alas como una organización terrorista, prohibir a sus activistas el ingreso a su territorio y luchar contra su financiamiento”.

Guatemala es el duodécimo país que incluye a Hezbollah en todas sus armas como organización terrorista en los últimos 18 meses. “Ocho de ellos lo hicieron durante 2020”, resaltó la Cancillería israelí. “La ola de reconocimiento de Hezbollah como organización terrorista es producto de un esfuerzo diplomático, de seguridad e inteligencia de múltiples armas”, resaltó Ashkenazi.

“Hago un llamado a otros países de América Latina para que luchen contra el terror liderado por Hezbollah a nivel mundial”, dijo Ashkenazi. En este contexto insistió en destacar los esfuerzos diplomáticos “liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para etiquetar a todas las ramas de Hezbollah como una organización terrorista, lo que están dando frutos y son reconocidos mundialmente y especialmente en América Latina”.

“La lucha contra Hezbollah es larga y difícil, pero no podemos ignorar el hecho de que los esfuerzos globales contra la organización le están haciendo un gran daño, cuyas fuertes expresiones pueden ser vistas por los ciudadanos del Líbano que se están hartando de la organización por el desastre que les causó “, sostuvo Ashkenazi.

El reconocimiento de Guatemala se produce en momentos que Estonia anunció que impondrá sanciones a Hezbollah, convirtiéndose en el quinto Estado de la Unión Europea en dar el paso de prohibir al grupo libanés en su totalidad, después de Alemania y Lituania este año.

hez

En una reunión con embajadores latinoamericanos en agosto, Ashkenazi pidió a los representantes de esos países que prohíban a Hezbollah diciendo que “el terrorismo afecta a todos los países y tenemos que combatirlo de manera mutua”. Según Ashkenazi, “la mejor manera de hacerlo son las sanciones a Hezbollah”.

El año pasado, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, quien era presidente electo en ese momento, dijo que designaría a Hezbollah como organización terrorista al asumir el cargo.

El embajador de Israel en Guatemala, Mattanya Cohen, felicitó al gobierno de Alejandro Giammattei “por tomar la decisión correcta de reconocer a Hezbollah como organización terrorista”. “Es importante continuar hacer todo lo posible para frenar el terrorismo liderado por Irán en el mundo entero”, sostuvo.

Según consignó el diario The Jerusalem Post, Cohen aseguró que Irán y Hezbollah ya están operando en América Latina. Incluso indicó que Hezbollah tiene una presencia importante en la frontera de Brasil, Argentina y Paraguay, y en Venezuela.

Assaf Moran, Encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de Israel en España, transmitió que “designar a Hezbollah como organización terrorista es un paso crucial para resolver los problemas del Líbano y poner fin al sufrimiento de sus ciudadanos”. “Hezbollah es parte del problema, no parte de la solución”, aseveró en su cuenta en Twitter.

Tal como informó la Agencia AJN a principios de esta semana, Guatemala declaró a Hezbollah como un grupo terrorista y advirtió de su presencia en Latinoamérica. “En el Consejo Técnico de Seguridad acabamos de declarar a Hezbollah como un grupo terrorista”, declaró el presidente Alejandro Giammattei durante la presentación de la iniciativa de ley para la prevención del lavado de dinero.

“Necesitamos no solo la declaración del grupo terrorista que ya tiene presencia en América Latina, sino que necesitamos el marco regulatorio que nos asegure que no vaya a haber dinero con el cual se estén financiando desde el país para poder perjudicar a otros países”, dijo en la conferencia de prensa.

“En consecuencia se justifica su prevención y su represión”, añadió.

El mandatario guatemalteco dijo durante la conferencia que el “financiamiento del terrorismo constituye una amenaza a la paz y seguridad nacional e intencional”, reconociendo que, junto con el lavado de dinero, ha sido motivo de preocupación para la comunidad internacional.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más