Itongadol.- Organizaciones judías volvieron a cuestionar una vez más al gobierno de Brasil tras la difusión de una controvertida campaña de defensa de la estrategia oficial impulsada contra la pandemia del COVID-19 en la que utiliza un eslogan empleado por el nazismo en los campos de concentración de Auschwitz.
El Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) calificó como “profundamente ofensivo” el mensaje difundido por el gobierno del presidente Jair Bolsonaro que incluye la frase “Arbeit Macht Frei” o “El trabajo te libera” colocada en el frente del campo de concentración de Auschwitz para defender la estrategia estatal frente al coronavirus.
“¡Qué incomprensible la persistencia en el uso y abuso del lenguaje Nazi en sociedades democráticas! Además de trivializar uno de los episodios más negros en la historia de la humanidad, alienta posturas harto peligrosas”, advirtió, por su parte, la dirección para América Latina del AJC a través de su cuenta en Twitter.
La polémica se inició tras la difusión en las redes sociales de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de una campaña para divulgar las principales acciones adoptadas por el Gobierno brasileño para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
En el video aparece el eslogan “El trabajo, la unión y la verdad libertarán a Brasil”, que fue comparado con la inscripción nazi “El trabajo te libera”, encontrada en el campo de concentración de Auschwitz.
“El gobierno brasileño ha adaptado el eslogan que apareció sobre la entrada de Auschwitz: ‘Arbeit Macht Frei’ o ‘El trabajo te libera’, para instar a que vuelvas a trabajar durante el brote de COVID-19. Profundamente ofensivo”, manifestó el AJC a través de las redes.
La Juventud Judía Organizada se sumó a las críticas y pidió explicaciones a la Secretaría de Comunicaciones. “Nos gustaría explicaciones de Secomvc sobre eso. ¿Solo una secretaria con un judío a cargo comete un error como ese?”, expresó con tono interrogativo.
“Esperamos una disculpa y más atención para no cometer errores de ahora en adelante. Nuestra historia necesita ser respetada”, añadió la organización a través de la redes sociales.´
El secretario de Comunicación de Brasil, Fabio Wajngarten, salió a responder a las críticas y atribuyó a un “analfabetismo funcional” la “equivocada interpretación” que intenta “asociar el Gobierno al nazismo”.
En este contexto, el funcionario hizo mención a su condición de judío y remarcó que “abomina ese tipo de conclusión canalla”.
“Se olvidan de las enseñanzas judaicas recibidas por mí y por buena parte de mi equipo, y de la tradición de trabajo del pueblo judío de luchar por su libertad económica”, aseveró Wajngarten. Incluso sostuvo que “acusar injustamente de nazi-fascismo quita el peso del término”, lo que “mucho interesa a los criminales” que pasan a ser vistos como “personas comunes”.
“¡A esto llegan algunos políticos y vehículos de comunicación en la búsqueda del foco a cualquier precio!”, aseveró el funcionario.
La campaña que fue compartida por Bolsonaro en sus redes sociales, comienza con la afirmación de que “parte de la prensa insiste en dar la espalda a los hechos, a Brasil y a los brasileños”.
Luego aparecen los titulares que cuestionan la política del gobierno y continúa con las medidas adoptadas para combatir la propagación de la enfermedad, mezcladas a frases de estímulos y declaraciones del propio presidente y algunos de sus ministros.
“El trabajo, la unión y la verdad nos liberarán. Juntos, vamos a seguir haciendo de este país una gran nación”, fue la frase elegida para el cierre que fue asociada con el régimen de Adolf Hitler.
No es la primera vez que el gobierno brasileño queda envuelto en una controversia con las organizaciones judías. Recientemente el canciller brasileño, Ernesto Araújo, comparó las medidas de aislamiento social impuestas por los gobernadores del país a los campos de concentración nazis.
Además, en enero pasado el secretario de Cultura, Roberto Alvim, fue destituido después de que emulara al ministro de Propaganda de la Alemania nazi, Joseph Goebbels, en un vídeo oficial.
Incluso, el propio Bolsonaro fue cuestionado por utilizar una bandera de Israel en una manifestación convocada para defender la política del gobierno y cuestionar a otros poderes del Estado.