AJN/Itongadol.- El presidente argentino, Javier Milei, volvió a citar hoy, viernes, la Torá en un posteo en su cuenta personal en la red social X previo a su discurso de apertura del 142° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, que paradójicamente será en Shabat, luego de que decidiera cambiar su tradicional horario del mediodía para las 21.
En esta oportunidad, publicó una imagen con el primer versículo (pasuk) del capítulo (pérek) 34 del Libro de Shmot (Éxodo) del Pentateuco, que integra la parashá (sección de lectura semanal) Ki Tisá (Cuando formes), correspondiente a estos días, junto con su tradicional «Viva la libertad carajo», escrito por triplicado y en mayúsculas.
Allí puede leerse: «Vaiómer HaShem el-Moshé psol-lejá shnéi-lujot abanim carrishonim vejatavti al-halujot et-hadvarim asher haiú al-halujot harrishonim asher shibarta», que traducido al castellano sería: «Y dijo D’s a Moisés: Esculpí para vos dos tablas de piedra como las primeras y Yo escribiré sobre las tablas las palabras que había sobre las primeras tablas que rompiste».
Hace referencia al episodio bíblico de la Entrega de la Torá a los Hijos de Israel en el monte Sinaí, ubicado en la península homónima, actualmente perteneciente a Egipto, hace 3.336 años, al que Milei ya aludiera cuando visitaba Israel y en el Congreso había fracasado la aprobación de su proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».
En esa oportunidad, Moisés bajó del monte con las Tablas de la Ley y se encontró con que gran parte del pueblo había construido un becerro de oro y lo estaba adorando como hacían los egipcios, que lo habían sojuzgado por siglos. Ante semejante escena idólatra, Moisés rompe las tablas y reprende al pueblo, que reconoce su error, ayuna y se arrepiente.
Es ante esa positiva reacción de los Hijos de Israel es que D’s se dirige a Su elegido y le encomienda lo que Milei citó en su tuit, que tuvo más de 11 mil «me gusta», 2 mil reposteos y otros tantos comentarios.