Inicio ISRAEL Una rara tabla que data de la era romana fue encontrada en una excavación en Jerusalem

Una rara tabla que data de la era romana fue encontrada en una excavación en Jerusalem

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Un notable registro financiero que data de hace 2.000 años fue encontrado inscrito en una tabla de piedra en excavaciones arqueológicas fuera de la muralla de la Ciudad Vieja de Jerusalem.

La inscripción contenía siete líneas de letras y números y se cree que es una instrucción de recibo o pago que data de la época del Segundo Templo. Termina con el nombre ‘Shimon’, seguido de la letra hebrea «mem» (M), que representa el valor de una moneda y la letra «resh» (R), indica el valor de veinticinco centavos.

Según un artículo publicado recientemente en Atiqot, se encontraron cuatro inscripciones similares en el pasado y se documentaron en un estudio realizado por Esther Eshel de la Universidad Bar Ilan y Nahshon Szanton de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

“La inscripción conserva parte de una lista que menciona nombres propios y sumas de dinero. Se conocen listas similares del período del Segundo Templo, comúnmente interpretadas como pagos recibidos o prestados de individuos”.

El último hallazgo se excavó en los niveles inferiores de la ruta de peregrinaje a la antigua Jerusalem y se extiende por 600 metros. Conecta la puerta de la ciudad y la puerta del Templo, en un canal que fue excavado en el siglo XIX por el arqueólogo estadounidense Frederick Jones Bliss y su socio británico A. C. Dickie. La inscripción se encontró fuera de su contexto arqueológico original, pero su tipo de escritura y la piedra utilizada permitieron su datación precisa en el período romano temprano.

“La vida cotidiana de los residentes de Jerusalén hace 2.000 años se ilustra con artefactos tan simples”, dijeron los investigadores. “La aparente lista de nombres y números por sí solos no es una fuente de mucho entusiasmo, pero pensar que, como hoy en día, las personas usaban recibos en el comercio, y ahora encontramos uno, es raro y felizmente nos brinda una ventana a la vida cotidiana personas que vivieron en ese momento”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más